M. Continuo

El mercado demanda con fuerza deuda pública española

MADRID (Reuters) - La deuda pública española vive un momento dulce en los mercados financieros, que demandan vehementemente cualquier plazo que el Tesoro Público del país lanza para financiarse en un año particularmente difícil para las cuentas del Estado central.

Además de superar holgadamente este martes la meta de colocación que la tesorería española se había fijado para sus letras a corto plazo, también ha recibido un aluvión de ofertas para adquirir un bono a 10 años que España intenta colocar mediante una emisión sindicada.

"Parece que la demanda de papel español a estas rentabilidades es muy fuerte", dijo Nicolás López, director de análisis y mercados de M&G Valores.

"El mercado no tiene muchas opciones de encontrar bonos a este nivel de rentabilidades", añadió López.

Aprovechando el clima favorable, la tesorería española adjudicó en letras a tres y seis meses un total de 2.784 millones de euros, frente a una meta máxima de 2.500 millones de euros, con los tipos más bajos desde hace casi un año.

En letras a tres meses, la tesorería pública colocó 1.206 millones de euros desde los 5.048 millones solicitados, con un tipo marginal del 0,460 por ciento desde el 1,273 por ciento de la anterior emisión del pasado 18 de diciembre.

Por su parte, a seis meses adjudicó 1.578 millones de euros en letras a seis meses comparado con los 6.072 millones solicitados, con una rentabilidad marginal del 0,920 por ciento, frente al 1,688 por ciento del 18 de diciembre.

DEMANDA HISTÓRICA

Con relación a la emisión sindicada - fórmula que el Tesoro no utilizaba desde febrero de 2012 - fuentes de mercado señalaron por la mañana que España podría colocar entre 6.000 y 8.000 millones de euros o incluso llegar a 10.000 millones, aprovechando la fuerte demanda. Sin embargo, una fuente del ministerio de Economía indicó a Reuters que la institución emisora no espera adjudicar más de 7.000 millones.

"Hoy ha habido una emisión de un bono sindicado a 10 años y lo que les puedo decir es que nunca en la historia del Tesoro español había habido una subasta ni un sindicado con tal volumen de demanda", dijo desde Bruselas el ministro de Economía Luis de Guindos, quien cifró el importe demandado en 24.000 millones de euros.

Sobre esta materia, una fuente del Gobierno señaló que los inversores extranjeros habían supuesto en torno al 60 por ciento de la demanda para el bono sindicado.

En los pocos días del recién estrenado 2013, el Tesoro ya ha colocado 11.400 millones de euros en instrumentos a medio y largo plazo, lo que supone un 9,4 por ciento de la previsión de emisión de 121.300 millones de euros para todo el año, indicó otra fuente de Economía.

"Da la sensación de que el Tesoro está aprovechando el momento benigno de los mercados financieros para colocar más liquidez por lo que pueda suceder en el futuro", dijo Estefanía Ponte, directora de estrategia y economía de Cortal Consors.

A las 13:30 horas, el diferencial de la deuda española a 10 años frente a su equivalente alemán se situaba en 358 puntos básicos desde los 368 pb anteriores a la emisión y comparado con los 364 pb de las últimas transacciones del lunes.

NIVEL DE DECISIVO DE RESISTENCIA

Desde que el bono español a 10 años alcanzara por primera vez desde el lanzamiento del euro una rentabilidad del 4,85 por ciento en plena crisis de la deuda soberana del euro, siempre se ha encontrado con este fuerte nivel de resistencia para continuar su mejora.

"Este es un nivel fuerte y decisivo. Si en algún momento se rompe, entonces podemos ir hasta el 4,0 por ciento rápidamente", añadió López.

A las 14:20 horas, el rendimiento del bono español a 10 años con cupón del 5,85 por ciento cotizaba en torno al 5,10 por ciento.

/Por Manuel María Ruiz/

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky