M. Continuo

Próximo presidente del Eurogrupo quiere pensar a largo plazo

BERLIN (Reuters) - El hombre que podría presidir el Eurogrupo de ministros de Finanzas de la eurozona dijo el lunes a sus colegas que quiere avanzar desde simplemente combatir las crisis y centrarse en políticas a largo plazo, para consolidar una confianza en ciernes sobre la región.

Jeroen Dijsselbloem, ministro de Finanzas de Holanda que sería designado como presidente del Eurogrupo más tarde este lunes, dijo también que veía un mayor papel para su nuevo cargo.

En una carta a sus colegas de la eurozona en la que subrayó cuál sería su centro de atención en caso de ser elegido, Dijsselbloem dijo que presionaría para ser invitado a reuniones de ministros de Finanzas y miembros de bancos centrales del G-20, el grupo que integra las 20 economías más grandes del mundo.

El ministro holandés, que asumió el cargo en su país hace apenas tres meses, sostuvo que la eurozona debería continuar con las reformas y la consolidación fiscal que han satisfecho a los inversores.

"Ahora necesitamos seguir con este impulso, asegurarnos de mantener la confianza que pudimos recuperar de manera duradera", dijo. "Nuestro foco tiene que cambiar desde la gestión de las crisis hacia el desarrollo y la implementación de políticas sólidas a medio plazo".

Dijsselbloem señaló que las políticas de la zona euro, que se encuentra en recesión, tenían que estar centradas en restaurar el crecimiento sostenible, para lo cual una política fiscal sólida era indispensable, pero que ese tipo de políticas deberían ajustarse individualmente.

"La velocidad del ajuste fiscal debería seguir basándose en los riesgos fiscales y macrofinancieros específicos de cada país", remarcó en la carta a la que tuvo acceso Reuters.

Además, dijo que los países deberían concentrarse en el equilibrio del presupuesto estructural, que excluye los aumentos de gasto y los menores ingresos normales de una desaceleración económica.

Holanda es uno de los cuatro países de la zona euro que han mantenido la máxima calificación de crédito durante la crisis y ha sido uno de los que, junto a Alemania y Finlandia, tuvieron una postura dura sobre la necesidad de austeridad en naciones beneficiadas por el apoyo de la región: Grecia, Irlanda, Portugal y España.

Dijsselbloem sustituiría al primer ministro de Luxemburgo, Jean-Claude Juncker, como presidente del Eurogrupo, entidad que reúne mensualmente a los ministros de Finanzas de la región y cuyo diseño de políticas ha resultado clave en el manejo de la crisis de deuda.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky