MADRID (Reuters) - El Gobierno español inició el lunes los preparativos de la conferencia de presidentes que la próxima semana reunirá al jefe del Ejecutivo, Mariano Rajoy, con los líderes regionales, y que estará marcada por el anuncio de la futura reforma de la financiación de las comunidades y sus problemas de liquidez.
La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, se reunió a mediodía en el Palacio de la Moncloa con los consejeros de presidencia autonómicos para cerrar el orden del día de la cumbre del 2 de octubre, que estará centrado en "la situación económica actual y el futuro de la Unión Europea".
La conferencia de presidentes es el órgano de máximo nivel político de cooperación entre el Estado y las comunidades autónomas y hasta ahora se ha reunido en cuatro ocasiones desde 2004, remontándose la última cita a diciembre de 2009.
El Ejecutivo del Partido Popular dijo la semana pasada que quería tener cerrada esta legislatura una reforma del sistema de financiación autonómico, del que ha reconocido "indudables problemas", y la cita de Rajoy con los presidentes regionales pretendía servir para iniciar el diálogo al respecto.
Sin embargo, en una muestra de lo delicado que será revisar las cuentas regionales españolas, la secretaria general del PP, María Dolores Cospedal, cuyo partido gobierna en 11 de las 17 comunidades, se mostró en desacuerdo con este anuncio y cuestionó que ahora sea el momento adecuado para abordar esta cuestión.
"Hay que saber que este momento económico no es el mejor para abrir en canal el modelo de financiación", dijo en una rueda de prensa posterior a la ejecutiva del partido. "Otra cosa es evaluarlo y analizarlo", añadió.
Por el momento se desconoce cómo se va a abordar esta revisión de las cuentas de las comunidades, ya que el Gobierno únicamente ha anunciado que se va analizar cómo se ha desarrollado hasta ahora y cómo se podrían corregir sus defectos.
El sistema de financiación ha sido cuestionado por gobiernos regionales de distinto signo y en 2013 tocaba realizar una evaluación del mismo, pero el anuncio de su revisión ha sido vinculado a las duras críticas vertidas recientemente, sobre todo por Cataluña, que sin embargo promovió y respaldó en 2009 el modelo ahora en vigor.
A las dudas que genera en Europa el control de las cuentas de las regiones españolas se suma ahora la deriva soberanista adoptada por el Gobierno catalán, cuyo presidente, Artur Mas, dejó la puerta abierta la semana pasada a un adelanto electoral y a una reflexión del papel de Cataluña en España.
El debate sobre la financiación autonómica coincide además con una aguda crisis de liquidez de muchas de las regiones, que tienen los mercados cerrados desde hace meses y que necesitarán recurrir a un mecanismo creado por el Gobierno para atender a sus próximos vencimientos de deuda.
La puesta en marcha de este fondo de liquidez autonómico será por tanto otro de los temas que previsiblemente abordarán los presidentes autonómicos con Rajoy, así como la senda de cumplimiento del déficit autonómico, que el jefe del Ejecutivo se habría comprometido a estudiar tras el mayor margen ofrecido a Madrid por Bruselas. ?
Relacionados
- Junta y universidades acuerdan la constitución "inmediata" de un grupo de trabajo para afrontar tensiones de tesorería
- El Rayo relaja tensiones en el entrenamiento con el Real Madrid en la mente
- Los empresarios de Foment se movilizan para pedir consensos y apagar tensiones
- Economía.- La UE y China buscan mañana reforzar relaciones en cumbre marcada por tensiones comerciales
- Perspectiva para Canadá: tensiones para los consumidores