Economía

Los empresarios de Foment se movilizan para pedir consensos y apagar tensiones

Las derivas independentistas de la Generalitat siguen despertando inquietud entre los empresarios catalanes y la patronal Foment del Treball ha convocado una movilización empresarial para pedir consensos y dar alternativas a las dificultades económicas y la inestabilidad política que "erosionan de manera preocupante la viabilidad de las empresas y su capacidad de mantener los puestos de trabajo y de generar riqueza y bienestar para la sociedad catalana".

El acto se celebrará el próximo día 18 de octubre, en el Palau Blaugrana, y Foment del Treball llama a los diferentes actores sociales, los poderes públicos y la sociedad civil a "hacer un esfuerzo en la búsqueda de consensos y grandes acuerdos que afronten las tensiones exteriores y las confrontaciones internas", y a reivindicar "el valor de Cataluña y de España como una sociedad y como actores claves y solidarios en la construcción de la Europa unida".

Los responsables de la patronal catalana, integrada en CEOE, pretenden que de esta iniciativa surjan propuestas e iniciativas útiles para promover cambios en la dinámica empresarial.

Por ello esperan llenar las 7.500 localidades del Palau, porque la situación "es hoy muy grave y exige que todos los actores implicados alcen su voz con ánimo constructivo". Insisten en defender el pacto fiscal, aunque también van a exigir que esta demanda "acabe provocando más problemas de los que ya existen".

En el manifiesto de convocatoria la Junta Directiva de Foment explica que los empresarios de Cataluña "conciben la mejora de la productividad y de la competitividad a partir de la garantía de la cohesión social y la defensa del modelo del estado de bienestar que pasa por la sostenibilidad de pilares como la enseñanza, la sanidad, el sistema de pensiones y garantizar la iniciativa privada como factor clave para el desarrollo".

Denuncian también que la dinámica actual de dificultades económicas y "la percepción de las vacilaciones" que transmiten las respuestas que están dando los poderes públicos, europeos, españoles y catalanes, están conduciendo a situaciones "que amenazan la cohesión social", uno de los bienes más preciados de la democracia.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky