MADRID (Reuters) - El copago de los fármacos disparó la inflación en julio elevando la tasa interanual por encima del 2,0 por ciento a su nivel más alto en siete meses, según datos divulgados el martes por el Instituto Nacional de Estadística.
La tasa interanual del índice de precios al consumo subió en julio al 2,2 por ciento desde el 1,9 por ciento de junio lo que la sitúa en el nivel más alto desde diciembre de 2011.
El copago fue una normativa gubernamental que entró en vigor en julio para reconducir el elevado déficit fiscal del país y que obliga a repartir el coste de los medicamentos entre la administración pública y el usuario, en este último caso basándose en sus ingresos.
En términos intermensuales, el IPC de julio bajó dos décimas, el mismo descenso que el mes anterior, indicó el Instituto de Estadística (INE).
"El dato de inflación ha reflejado el efecto del copago (de los fármacos)", dijo Estefanía Ponte, directora de economía y estrategia de Cortal Consors.
El INE explicó a finales de julio, cuando difundió el IPC preliminar de ese mismo mes, que el resultado era debido a la subida de los precios de los medicamentos y otros productos farmacéuticos.
La tasa interanual de junio fue la misma que la avanzada recientemente por el INE en términos preliminares.
Analistas también destacaron en la subida de los precios el encarecimiento de los combustibles, debido a la debilidad del euro más que a una subida del petróleo. Según Ponte, con vistas a final de año, y con la subida del IVA a partir de septiembre, la inflación española cerraría en torno al 2,5 por ciento.
"Este repunte de precios pesará sin duda sobre el consumo privado español", añadió Ponte.
Por su parte, el Gobierno señaló que se trata de una subida puntual, que se corregirá en los próximos 12 meses a la vez que la inflación mantiene la tendencia de estabilidad.
"El índice de precios del mes de julio se ha visto fuertemente influido por los cambios normativos sobre la financiación de los medicamentos, sin que el precio de los mismos haya aumentado", dijo una nota de prensa del Ministerio de Economía.
Por su parte, la tasa interanual del índice de precios al consumo armonizado (IPCA) subió cuatro décimas en julio hasta el 2,2 por ciento. Esta cifra también es la misma que la divulgada por el INE a finales de julio.
En términos mensuales, el IPCA registró en julio una baja del 0,9 por ciento, frente a un descenso de 0,3 puntos en junio.
La inflación subyacente de julio subió hasta el 1,4 por ciento interanual, frente al 1,3 por ciento del mes anterior.
En términos mensuales, la inflación subyacente de julio fue del -0,7 por ciento desde el 0,0 por ciento de junio.
Relacionados
- Wall St abre con ligera subida, cerca de máximos de 4 meses
- Problemas operativos llevan al crudo a máximos de tres meses
- Las bolsas europeas caen tras tocar máximos de cuatro meses
- Las bolsas europeas cierran en máximos de 4 meses
- Economía/Macro.- El Tesoro subastará este martes letras a tres y seis meses con la prima de riesgo en máximos históricos