M. Continuo

La prima de riesgo tantea un nivel inferior a los 500 puntos

MADRID (Reuters) - Tras varios días de pesadilla para la financiación española, con la prima de riesgo y las rentabilidades de los bonos soberanos disparados hasta niveles insostenibles, los inversores parecían dar un respiro inspirados por la esperanza de que afloje la presión sobre el país con eventuales decisiones procedentes de Europa.

A las 11:30 horas, el diferencial de la deuda española a 10 años frente a su equivalente alemán, el principal indicador del riesgo-país, tocaba los 499 puntos básicos, situándose por primera vez por debajo de los 500 pb alcanzados al cierre del pasado 28 de mayo y lejos de los 550 pb de la semana pasada, cuando llegó a un máximo histórico.

"Hay expectativas de que Europa va a tomar alguna decisión para aliviar los problemas de España, a lo que se suma que, después de una presión bajista tremenda sobre la bolsa española, las últimas subidas están haciendo reconsiderar su estrategia a los que mantenían posiciones cortas", dijo Nicolás López, director de análisis y mercados de M&G valores.

Además, las principales bolsas del viejo continente operaban el miércoles con sólidas subidas ante especulaciones de que el Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo - reunido este miércoles - podría actuar para estimular la economía y detener la crisis de deuda en la zona euro.

A las 11:30 horas, el Ibex-35 de la Bolsa española avanzaba cerca de un 3,0 por ciento, dejando atrás los mínimos niveles de 2003.

"Ahora mismo, todo son rumores basados en que tienen que tomarse decisiones para evitar el colapso en Europa", dijo un analista que pidió la confidencialidad.

Las continuadas preocupaciones sobre la salud del sistema financiero español, agravadas tras saltar al escenario la crisis de Bankia, y las dudas de que el país pueda cumplir con su calendario de consolidación fiscal en un clima de recesión económica, han disparado todas las alertas sobre la viabilidad del euro si España cae.

La mejoría de las condiciones financieras para España se produce un día antes de que la tesorería pública del país afronte una nueva subasta regular de bonos en la que deberá colocar hasta 2.000 millones de euros.

El miércoles, el ministro de Hacienda y Competitividad, Cristóbal Montoro, admitió que el elevado diferencial de la deuda española frente a su equivalente alemán suponía que España tiene cerrada la puerta de los mercados.

Pero recientemente, el Tesoro Público indicó que afronta con solidez los vencimientos futuros, basándose en que la institución ya ha captado durante los primeros meses del año algo más del 56 por ciento de sus necesidades de financiación para todo el ejercicio.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky