M. Continuo

El Gobierno aprueba el reglamento de Defensa de Competencia

MADRID (Reuters) - El Gobierno aprobó el viernes el reglamento de defensa de la competencia que supone la entrada en vigor del procedimiento de clemencia, que consiste en un sistema de exención y reducción de multas a las empresas que colaboren en la lucha contra los cárteles.

El reglamento aprobado hoy en el Consejo de Ministros desarrolla cuestiones, tanto de fondo como de forma, contenidas en la Ley deDefensa de la Competencia de 3 julio de 2007, entre las que destaca la referida al programa de clemencia, explicó la Comisión Nacional dela Competencia en un comunicado.

Este programa de clemencia, cuya entrada en vigor se demoró hasta el momento en que entrase en vigor el reglamento, permite a lasempresas o personas físicas participantes en un cártel solicitar una exención del pago de la multa.

Esta situación se da cuando las compañías aportan elementos de prueba que permiten a la Comisión Nacional de la Competencia (CNC)ordenar el desarrollo de una inspección en relación con dicho cártel o comprobar efectivamente la infracción de la Ley de Defensa de laCompetencia.

La comisión de la competencia también detalló que las empresas pueden solicitar una reducción del importe de la multa cuando facilitenelementos de prueba que aporten un valor añadido significativo con respecto a aquéllos de los que ya disponía la CNC.

Según este órgano de competencia, el solicitante debe poner fin a su implicación en el cártel inmediatamente después de presentar susolicitud, excepto en aquellos casos en los que la comisión de la competencia estime que dicha participación continúe con el fin depreservar, en su caso, la eficacia de una inspección.

NUEVA COMISIÓN DE COMPETENCIA

La Comisión Nacional de la Competencia nace tras la entrada en vigor de la nueva ley de defensa de la competencia el 1 de septiembre ytiene por objetivo modernizar y mejorar el sistema español y alinearlo con el modelo comunitario.

Dentro de esta comisión, que tiene vocación de independencia respecto del Gobierno, se mantiene la separación entre las funciones deinstrucción, que corresponden a la Dirección de Investigación, y de resolución, que competen al Consejo del CNC.

Este consejo es quien decide en último término tanto en la primera como en la segunda fase del procedimiento de control deconcentraciones económicas.

El Consejo de Ministros sólo puede intervenir, de manera excepcional y motivadamente, en defensa del interés general y por las razonesdistintas de las de defensa de la competencia previstas en la ley.

Como la ley de 1989, la nueva ley de competencia de 2007 prohíbe tres tipos de prácticas, los acuerdos anticompetitivos, los abusos deposición de dominio y los actos desleales con efectos significativos en la situación de competencia.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky