M. Continuo

Kosovo espera el reconocimiento internacional y España dice no

PRISTINA, Serbia (Reuters) - Kosovo dijo el lunes que el reconocimiento de su independencia llegará en cualquier momento, pero la primera decisión en el seno de la UE fue una negativa cuando España dijo que no lo aceptaba.

"Esperamos ser reconocidos por los primeros países en cualquier momento", dijo el primer ministro Hashim Thaci en una reunión abierta de sugabinete un día después de que la mayoría albanesa del territorio secesionista declarara la independencia de Serbia.

La mayoría de los países de la UE y Estados Unidos están dispuestos a reconocer a Kosovo.

El presidente estadounidense, George W. Bush, dijo el lunes desde Arusha, Tanzania, que el pueblo de Kosovo es independiente, pero no llegó areconocer formalmente la independencia del territorio.

Mientras los ministros de Exteriores de la UE se reunían en Bruselas, España declaró que ha decidido decir no.

"El Gobierno de España no reconocerá el acto unilateral proclamado ayer por la Asamblea kosovar", dijo a los periodistas el ministro de Exteriores,Miguel Ángel Moratinos, a su llegada a la cita en Bruselas.

"No lo reconoceremos porque consideramos (...) que no respeta la ley internacional", añadió.

Chipre, Grecia, Eslovaquia, Bulgaria y Rumanía también han indicado anteriormente que no reconocerán Kosovo.

Pero los kosovares confían que Londres, París, Berlín Roma, Washington y hasta otros 100 gobiernos aceptarán su nuevo estado como el paísnúmero 193 del mundo, el sexto que se crea desde la caída de Yugoslavia.

La UE apeló a la calma en los Balcanes y la unidad de Europa mientras los ministros se reunían, después de que los manifestantes nacionalistas serbioslanzaran piedras a las embajadas occidentales en la capital serbia en protesta por la declaración de una región que consideran territorio fundamental deSerbia.

Pese a las diferencias sobre el reconocimiento, la UE acordó el sábado enviar 2.000 policías y funcionarios de justicia y civiles para supervisarKosovo y ayudar a crear sus instituciones.

En una sesión de emergencia en el Consejo de Seguridad de la ONU, las potencias occidentales resistieron el intento ruso de bloquear laindependencia de Kosovo, y dijo que la OTAN y la UE se responsabilizarían de la estabilidad de la región.

Proponiendo la declaración de independencia al Parlamento, Thaci dijo que Kosovo sería un país de "todos sus ciudadanos", en un gesto a los120.000 serbios que aún viven allí, pero Serbia y Rusia dejaron a un lado ese punto.

"Advertimos encarecidamente contra cualquier intento de adoptar medidas represivas si los serbios en Kosovo deciden no acceder a estaproclamación unilateral de independencia", dijo en Nueva York el embajador ruso ante la ONU, Vitaly Churkin.

Los serbios de Kosovo, que son mayoría en el norte de la todavía provincia serbia y que cuentan con el total respaldo de Belgrado, rechazan lasecesión del territorio, reforzando una división étnica que la OTAN y las Naciones Unidas no han logrado borrar desde la guerra de 1998-99.

/Por Fatos Bytyci/

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky