M. Continuo

Los Juegos Olímpicos no deben ser politizados, según la UE

BRUSELAS (Reuters) - El deporte no debería ser usado como un arma política y debe evitarse un eventual boicot a los Juegos Olímpicos de Pekín, declaró el viernes la presidencia de la Unión Europea.

El ministro de Deportes de Eslovenia, Milan Zver, cuyo país ostenta la presidencia rotatoria, se refería así a la renuncia del director StevenSpielberg como asesor artístico de las Olimpiadas debido al papel de China en Darfur.

"El deporte es una herramienta para el dialogo intercultural y no debe ser usado como un arma para la política", afirmó Zver a losperiodistas en Bruselas, agregando: "Debemos evitar cualquier boicot a los Juegos".

Spielberg renunció a su papel como consejero artístico de la gran cita deportiva debido al apoyo del Gobierno chino al Ejecutivo sudanés.Un grupo de ganadores del Premio Nobel de la Paz también han escrito al presidente chino, Hu Jintao, esta semana instándolo a cambiar supolítica hacia Sudán.

Pekín es el mayor inversor en la industria petrolera de Sudán y el mayor abastecedor de armas que tiene el país africano.

Los expertos estiman que unas 200.000 personas han muerto y 2,5 millones han sido desplazadas por la violencia en Darfur desde que ungrupo de insurgentes, no árabes en su mayoría, se levantara en armas acusando al gobierno de Jartum de negligencia.

"Los Juegos versan sobre deporte, no sobre derechos humanos. Eso es un asunto de los políticos y las ONGs y deben ser ellos y no losatletas los que se ocupen de este tema", declaró Zver.

China afirma que los Juegos no deben ser politizados . Según las reglas del Comité Olímpico, los atletas no deben discutir temas depolítica dentro de los recintos deportivos, pero deben tener libertad de palabra fuera de ellos.

/Por Darren Ennis/

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky