Medios - Comunicación

Atresmedia da la 'campanada' y bate récord pese a la mejora de RTVE

  • 'Antena 3' ha vuelto a confirmar la tendencia iniciada en 2021 y ha liderado de nuevo la emisión de las Campanadas frente a 'La 1', que se mantiene segunda

Hubo una época en que las Campanadas eran sinónimo de RTVE tanto, que a principios de los 2000, La 1 acaparaba cerca del 70% de cuota de pantalla frente a unos datos muy residuales de los principales canales privados. Unos datos que cada vez son más cosa del pasado, hasta tal punto de que Antena 3 arrebató el liderazgo a la corporación pública en la despedida de 2021 por primera vez en la historia, un hito que ha vuelto a revalidar en este nuevo inicio de año.

El principal canal de Atresmedia acaparó un share del 39% y 6,6 millones de espectadores, por encima del 26,1% y los 4,4 millones de espectadores que registró La 1, que pese a estar muy cerca de sus mínimos históricos, ha repuntando levemente si se compara con las cifras del año anterior.

La estrategia de ambos grupos fue completamente opuesta. Atresmedia apostó por lo que sabe que le funciona: Cristina Pedroche y todo lo que gira en torno a su vestido. Mientras que RTVE dio la sorpresa hace unas semanas cuando comunicó que el fin de año no iba a estar protagonizado por Anne Igartiburu, hecho que no pasaba desde hace 17 años. En su lugar los encargados de acompañar a Ana Obregón en la Puerta del Sol fueron Los Morancos.

La estrategia de apostar por Pedroche ha sido siempre un acierto. Hace ahora siete años, todavía en La Sexta, consiguió el mejor resultado de la cadena durante la retransmisión de las Campanadas, un hito que todavía nadie ha conseguido batir. En esta ocasión, y según explicó la propia presentadora durante la emisión del evento, la elección del vestido (más allá de la expectación que crea) tenía justificación solidaria. La capa que lo mantuvo oculto hasta el último momento era una de las tiendas de campaña que ACNUR, la agencia de la ONU para los refugiados, había usado en Pakistán, mientras que más tarde aseguró que su vestido evocaba el simbolismo de la paloma de la paz.

Telecinco, por su parte, volvió a fracasar con unas Campanadas alternativas fuera de la Puerta del Sol. Las 12 uvas que retransmitieron Risto Mejide y Mariló Montero desde Torrejón de Ardoz (Madrid) apenas reunieron un 4,7% de share y 799.000 espectadores (5,9% y 1.171.000 el año pasado) durante ese minuto que dura la entrada en el nuevo año. La emisión fue simultánea con la de Cuatro, pero en el segundo canal del grupo las Campanadas solo cosecharon un 1% y 170.000 espectadores. Entre ambas cadenas no llegan al millón de espectadores.

La caída de Mediaset es tal que La Sexta estuvo a punto de alcanzar a Telecinco con las Campanadas que condujeron Cristina Pardo y Dani Mateo. Un 4,4% de share y 748.000 espectadores entraron al nuevo año en el segundo canal de Atresmedia, un dato que empeora el resultado anterior (5,8%).

La foto cambia si se tiene en cuenta a las televisiones autonómicas y las temáticas de pago, que han escalado hasta la tercera y cuarta posición con un 10,4% y un 9,4% de cuota de pantalla respectivamente.

Al igual que ocurrió en 2021, el streamer Ibai Llanos ha vuelto a retransmitir las Campanadas a través de su canal de Twitch y esta vez lo ha hecho acompañado de dos personas con mucha experiencia en despedir los últimos minutos del año: Anne Igartiburu y Ramón García. Sin embargo, la presencia de los dos veteranos no obtuvo el efecto deseado y no lograron batir el récord anterior.

Llanos aglutinó a una media de 179.082 espectadores, alcanzando su minuto de oro a las 23:59 horas con 448.387 espectadores. Se trata prácticamente de la mitad que hace justamente un año cuando 337.431 personas de media se dieron cita con el streamer, con 801.074 en su minuto de oro.

Colofón al año de Atresmedia

La noche de las Campanadas fue el mejor reflejo de lo que ha sido el año para Atresmedia. Su canal estrella, Antena 3, ha cerrado el ejercicio como líder por primera en la historia con el mejor índice desde 2009 tras diez años consecutivos de Telecinco como la cadena más vista, que ha registrado su mínimo histórico anual, un 12,3% de cuota de pantalla.

El gran empuje de Atresmedia se debe a los informativos de Antena 3. Desde 2017 y por quinto año consecutivo Antena 3 lidera la audiencia de los informativos al registrar 2.176.000 espectadores de audiencia media y el 19,3% de cuota, el mejor índice de cuota de pantalla de los últimos 15 años.

Pese a que las cadenas de Atresmedia están viviendo uno de los mejores momentos de su historia, el hito se está produciendo en un momento especialmente delicado para la televisión en abierto. Según recoge Barlovento Comunicación en su informe anual, en 2022 se ha registrado el menor consumo televisivo tradicional desde 1992, primer año del que se tienen registros de medición de audiencias.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky