
Radio Televisión Española (RTVE) atraviesa un momento delicado con dos crisis muy claras, una interna y otra externa. La primer es de liderazgo, la Corporación ha tenido tres presidentes en dos años. Rosa María Matero estuvo en el cargo 33 meses hasta que en marzo de 2021 PP y PSOE llegaron a un pacto histórico que supuso el nombramiento de José Manuel Pérez Tornero como presidente. Tras un año y medio muy polémico y tras haber perdido el apoyo de vocales clave el directivo se vio obligado a presentar su dimisión a finales de septiembre. La salida de Pérez Tornero desembocó en el nombramiento de Elena Sánchez como nueva presidenta. Los trabajadores del ente público no le han dado ni 100 días de rigor y ya han llevado a los tribunales la modificación de los estatutos que la blinda con poder ejecutivo.
La otra es una crisis externa, reputacional. Su audiencia está en mínimos históricos y son muy pocas las emisiones que consiguen sacarla del abismo, hasta tal punto que su canal principal –La 1– ha llegado a caer hasta la sexta posición superada por cadenas como La Sexta, La Cuatro y las regionales. Es por eso que su apuesta por las emisiones que funcionan es cada vez más grande, como hemos visto con los derechos audiovisuales deportivos, pero este éxito no solo depende de RTVE, también recae sobre productoras externas. De hecho, cinco de ellas acaparan prácticamente el 50% del gasto de la Corporación pública en programas de televisión según datos recogidos en su portal de Transparencia.
Entre 2018 y 2021 RTVE ha gastado prácticamente 630 millones en productoras y casi el 50% ha ido a parar a cinco muy concretas: Shine Iberia, Ganga, Boomerang, Plano a Plano y Gestmusic. Sus nombres puede que no digan mucho pero se trata de las encargadas de producir para el ente público MasterChef, Cuéntame, Acacias 38, Servir y Proteger y Operación Triunfo. Además, hay que tener en cuenta que las productoras de MasterChef y Operación Triunfo pertenecen al mismo grupo, Endemol Shine Iberia.
La encargada de producir MasterChef encabeza el ranking de RTVE y ha recibido del ente público entre 2018 y 2021 más de 86 millones de euros. El programa de cocina es el más conocido pero no es el único de la cartera de Shine Iberia que se ha emitido en La 1, también ha producido entre 2018 y 2022 Maestros de la Costura. Pese a que se trata de la productora más importante para la Corporación, el peso que tienen estos programas en su negocio es bastante insignificante, los 20 millones que recibió en 2021 no supusieron ni un 1% de su negocio, facturó más de 20 millones de euros.
Ganga es con mucha diferencia la productora que más tiempo lleva trabajando con RTVE, produce Cuéntame desde 2021. En los últimos cuatro años ha recibido de la Corporación pública más de 63 millones de euros (16,7 millones en 2018, 12,6 en 2019, 15,2 en 2020 y 18,7 en 2021). Al contrario de lo que ocurre con Shine Iberia, en este negocio se están beneficiando ambas partes. Los últimos datos recogidos por el registro mercantil son de 2020, entonces ingresó 16,3 millones, lo que supone que el 93% de su cifra de negocio proviene de los contratos firmados con RTVE. Esto deja en una situación complicada a la productora después de que se haya sabido que la serie más longeva de la televisión se despedirá de la audiencia con una última temporada con entre seis y nueve capítulos.
El tercer puesto de la lista lo ocupa Boomerang, en los últimos cuatro años ha recibido en contratos públicos 57,5 millones de euros, la gran parte gracias a la producción de la serie Acacias 38. Sin embargo, esta ficción su cancelada en mayo de 2021 lo que provocó que se redujera el dinero procedente de la Corporación de RTVE, de hecho, pasó de recibir en 2018, 2019 y 2020 contratos por valor de 19,5 millones, 18,4 millones y 15,8 millones respectivamente a que la cuantía se redujera hasta los 3,8 millones en 2021.
La responsable de las últimas ediciones de Operación Triunfo ha tenido una relación menos estable con RTVE que sus competidoras
En lo que respecta a Plano a Plano, la encargada de dar vida a la serie Servir y Proteger, ha recibido en contratos públicos más de 57 millones en el periodo recogido por el Portal de Transparencia. En esta ocasión vuelve a ocurrir lo mismo que con Boomerang, en 2020 el 77% de sus ingresos provino de los contratos con RTVE.
Por último, está Gestmusic que ha ingresado por parte de la Corporación algo más de 38 millones. La responsable de las últimas ediciones de Operación Triunfo ha tenido una relación menos estable con RTVE que sus competidoras y la cuantía de los contratos ha variados mucho en función de los años. En 2018 recibió de RTVE 22,2 millones, en 2019 la cifra cayó hasta los tres millones mientras que en 2020 volvió a subir hasta los 13,2 millones para caer a los 200.000 euros en 2021. Los años con los contratos más caros coinciden justamente con los ejercicios en los que se emitió OT. Ni en 2019 ni en 2021 se emitió el concurso. OT es el programa estrella de la productora, hasta tal punto que duplica su beneficio los años de emisión.
Lacoproductora de Contreras
Si hay una compañía que ha despertado la polémica por sus trabajos con RTVE es Lacoproductora del periodista de José Miguel Contreras. Fue la encargada de producir Las cosas claras, el programa que presentó Jesús Cintora entre noviembre de 2020 y julio de 2021.
Durante esos dos años, la productora, que más tarde compró Prisa, recibió del ente público contratos por valor de 2,4 y 9,7 millones respectivamente, mientras que en 2018 y 2019 no consta relación económica entre ambas. Estos contratos han propiciado el impulso de la compañía, que en facturó 10,47 millones en 2021 y 4,3 millones en 2020. Antes de iniciar su andadura junto a RTVE sus ingresos rondaron los dos millones.
A ambas partes les interesa que su relación no acabara en 2021, tanto, que el Consejo de Administración de la Corporación pública ha dado el visto bueno a un nuevo formato que será presentado por Julia Otero y producido por Lacoproductora. Fuentes del sector apuntan a que este nuevo contrato sería de unos cinco millones.