Medios - Comunicación

El coste de publicidad de Netflix multiplicará por 10 a la tele abierta

  • El coste por mil que estima es de 30-35 euros frente a los 2-3 euros de la televisión

El mercado ha recuperado el optimismo perdido con Netflix. El gigante del streaming ha volado más de un 20% en bolsa desde que dio a conocer su nueva tarifa con publicidad. A su nuevo plan, que verá la luz en Canadá y México el próximo 1 de noviembre, hay que sumarle que ha dado a conocer los resultados correspondientes a los nueve primeros meses del año y han batido todas las expectativas, de hecho, ha duplicado los suscriptores previstos gracias al crecimiento en Asia.

Pese a que la acción parece haber roto la racha bajista, la realidad es que las buenas sensaciones parecen más un espejismo que una realidad. JP Morgan, por ejemplo, estima que en 2023 ingresará por su nueva tarifa 1.168 millones de euros a nivel global, una cifra que supondrá tan solo el 3% de su facturación total, que el consenso de analistas de FactSet la calcula entorno a los 34.652 millones de euros.

Además, fuentes del sector consultadas por elEconomista.es se muestran reacias al comportamiento que registrará esta nueva tarifa dado que desde la compañía no han querido aportar datos sobre como será la métrica que registre al alcance de los anuncios. Según los cálculos de estas fuentes, la cuota de pantalla esperada para la publicidad de Netflix rondará el 0,1%, muy por debajo de los datos que registra la televisión tradicional.

Anuncios antes y durante la emisión y un máximo de cinco minutos. Eso es lo que va a ofrecer Netflix a los usuarios que apuesten por este paquete básico con publicidad. Se trata de un modelo que recuerda mucho al de la televisión tradicional, que hasta el momento ofrece anuncios antes y durante la emisión pero con el máximo un poco más alto, 12 minutos por hora, aunque en estos momentos el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital tiene abierta una consulta pública para flexibilizar los horarios, tal y como adelantó elEconomista.es.

El sector no se muestra muy preocupado por la competencia que pueda suponer la publicidad de Netflix dado que apuntan a que los negocios son muy diferentes. Por ejemplo, la plataforma de vídeo bajo demanda de Atresmedia no tiene publicidad durante la emisión de los contenidos. Sin embargo, sí podría suponer un problema para el resto de plataformas de streaming que si incluyen publicidad dado al parecido de sus negocios.

Estas fuentes aseguran que ya son varias las compañías que se han interesado por emitir publicidad en Netflix pero con reticencias puesto que no se garantizan datos sobre el impacto de las campañas. Además, el coste por mil que estima Netflix es de 30-35 euros mientras que el promedio de la televisión en abierto se sitúa entorno a los 2-3 euros.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky