
Atresmedia ha obtenido un beneficio neto de 74,8 millones de euros en los nueve primeros meses del año, una cifra que supone un descenso del 6,3% en comparación con el mismo periodo del año anterior. La facturación también se ha reducido pero en menor medida, pasando de 664,9 millones hasta 654,4 millones, lo que supone un recorte del 1,6%, según las cuentas remitidas este jueves a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
Con respecto al ebitda (resultado bruto de explotación) se ha situado en los 116,6 millones, un 3% por debajo de los 120,3 millones que registró entre enero y septiembre de 2021.
Pese a que las ganancias se han recortado ligeramente con respecto al año anterior, las cifras están en línea con las previsiones del mercado y si todo va según lo previsto cerrará el año con un beneficio por encima de los 100 millones.
El negocio de la dueña de Atresmedia depende en gran medida de la publicidad en televisión y esta se ha reducido en los últimos meses más de un 4% pasando de suponer el año anterior unos ingresos de 500 millones hasta hacer por debajo de los 480 millones. Como ya adelantó elEconomista.es, los grandes grupos de televisión dependen cada vez menos de la televisión tradicional aunque todavía siga suponiendo su principal fuente de ingresos. El mejor ejemplo de ello es el comportamiento que ha registrado la publicidad digital de Atresmedia, que se ha incrementado un 10,7% pasando de 45,4 millones hasta superar los 50 millones.
De cara a los próximos meses, Atresmedia se muestra cauta teniendo en cuenta el entorno geopolítico y macroeconómico. "El mercado de publicidad del total de medios, tan ligado a la evolución macroeconómica, verá un crecimiento plano o ligeramente positivo respecto a 2021. Estimamos que los mercados de radio y digital terminarán el ejercicio por encima de la evolución del mercado total, mientras que el mercado de televisión cerrará el año en línea con la tendencia observada hasta este trimestre", explican en un comunicado.
Pese a la incertidumbre, el grupo de comunicación espera consolidad los márgenes de explotación obtenidos en 2021. Además, considera "razonable" cerrar el ejercicio de 2021 con una deuda financiera neta en el entorno de los 65 millones de euros, asumiendo el pago del dividendo complementario realizado el pasado junio y el previsible pago de un dividendo a cuenta del ejercicio actual.
La deuda actual del grupo se sitúa en los 64,5 millones, frente a los 13,3 millones que registrada en diciembre de 2021, aunque desde la compañía matizan que teniendo en cuenta las inversiones financieras a largo plazo (depósitos), la deuda neta se sitúa en 14,5 millones.