
Sonora, la nueva plataforma de producción de audio propiedad de Atresmedia, ha visto la luz este fin de semana después de varios meses de preparación y lo ha hecho por la puerta grande, con 50 producciones completas que incluyen desde películas y series hasta programas de nueva narrativa. La idea es que cada semana se lancen dos producciones completas hasta alcanzar 1.000 capítulos "originales y exclusivos" a final de año. "A partir de esas 50 originales vamos a estrenar dos cada semana, los martes y los jueves. De esta manera estimamos que estaremos estrenando un catálogo de unas 120 series sonoras cada año", según explican a elEconomista.es Gabriel Sáenz de Buruaga, uno de los fundadores de Sonora junto a Toni Garrido.
A diferencia de otras plataformas de audio como Podium Podcast (propiedad del Grupo Prisa), lo que va a diferenciar a Sonora es que los contenidos van a ser exclusivos. "Solo van a estar en Sonora. No se van a poder escuchar en otras plataformas ni antes ni después", matiza.
"El punto diferencial de Sonora es que pretende ser tres cosas a la vez: una gran marca, un catálogo de contenidos exclusivos y originales y, a su vez, una plataforma en la que hemos intentado redefinir la experiencia del consumo de audio", apunta Gabriel Sáenz de Buruaga.
El objetivo marcado por la compañía es liderar el mercado español, pero su ambición va más allá y esperan dar el salto a Latinoamérica y Estados Unidos una vez se haya conseguido esa primera meta.
La exclusividad no es el único factor diferencial de Sonora, cuenta con una suscripción de 4,99 euros al mes o 39,99 euros por año completo. Esto va a permitir a la plataforma ofrecer audios libres de publicidad y sin contenido pagado por marcas. "Creemos que la nuestra es una experiencia más pura, más óptima, de cara a disfrutar del entretenimiento en audio", matiza.
Huyen del concepto 'podcast'
La radio se ha reinventado en los últimos años gracias al podcast, sin embargo, desde Sonora quieren desligarse de este concepto. "Huimos del concepto podcast porque es un término de consumo radiofónico. Preferimos hablar de entretenimiento sonoro, algo completamente novedoso en España. Intentamos extender la experiencia de escuchar géneros nuevos, como los documentales o las películas", finaliza Sáenz de Buruaga.