Medios - Comunicación

Editorial Ecoprensa logra un beneficio histórico de 642.000 euros en 2021

  • El resultado bruto de explotación ('ebitda') se ha situado en 1,8 millones
Redacción de elEconomista.es

Editorial Ecoprensa vive uno de los mejores momentos de su historia. La junta de accionistas de elEconomista.es aprobó este jueves las cuentas del ejercicio 2021, año que ha cerrado con un beneficio récord de 642.845 euros, una cifra que asciende hasta los 892.981 euros antes de impuestos. El ebitda (resultado bruto de explotación) se ha situado en 1,8 millones de euros.

Y no solo es eso. La editora ha conseguido reducir su endeudamiento en más de un 17% pasando de los 5,8 millones que registraba en 2020 a los 4,8 millones actuales, lo que permite "afrontar el futuro con confianza", según explicó Gregorio Peña, presidente editor de Editorial Ecoprensa.

Estas cifras han sido posibles gracias a los buenos datos de audiencia cosechados entre enero y diciembre de 2021. Coincidiendo con su 15 aniversario, el diario de Editorial Ecoprensa registró la mayor cifra de usuarios únicos de su historia, alcanzando un récord de 12,3 millones, según ComsCore. Son datos que consolidan al periódico como el económico líder en España, a gran distancia además de sus competidores. La audiencia del pasado mes de mayo recogida por los principales medidores duplica la que registra el segundo medio económico más leído, Expansión. El diario naranja pulveriza sus récords de audiencia reforzando, además, su apuesta informativa con nuevos verticales como Ecourban, Ecoretail, Ecosalud o ESG. Son sectoriales que se suman a los ya existentes, como Ecotrader o Informalia, convertidos en referentes en los últimos años en sus respectivos mercados.

Parte del atractivo de elEconomista.es radica en la gran variedad de productos que ofrece al lector. En la actualidad, además del diario y estos nuevos verticales en Internet, edita 15 revistas digitales con información especializada, con el objetivo de ofrecer al lector la actualidad, el análisis y la opinión de los sectores más estratégicos de la economía.

Los datos demuestran que el grupo editorial mantiene intacto su potencial para seguir creciendo, llegando cada vez más a lectores tanto dentro como fuera de España. Con una audiencia cada vez más numerosa en Latinoamérica, elEconomista.es se ha consolidado así como el periódico económico más leído en lengua castellana. Como periódico innovador y con iniciativas absolutamente pioneras, el diario de Editorial Ecoprensa se convirtió asimismo en septiembre de 2018 en el primero que ha logrado la autorización de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) para lanzar el primer fondo de inversión asesorado por un medio de comunicación en nuestro país, Tressis Cartera Eco 30, que se ha ido consolidando en el mercado gracias a su alta rentabilidad, un 27,9% desde su lanzamiento.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky