
La cotización del oro bajaba de 1.200 dólares la onza troy por primera vez desde enero de 2017 por el interés de los inversores en buscar mayor rentabilidad en otros activos a pesar de la situación de inestabilidad que se vive en algunos mercados emergentes, según expertos consultados por Efe.
Para el analista de XTB Darío García, el oro, que ayer cerró a 1.193,5 dólares y se situaba en niveles desconocidos desde hace 19 meses, ha perdido parte de su atractivo como inversión "refugio" en un momento de volatilidad por la situación en Turquía en la que se prefieren activos de renta variable en busca de mayor rentabilidad.
Según García, el oro, que en septiembre de 2011 alcanzó el máximo histórico de 1.920 dólares, también está perdiendo interés entre los inversores en medio de la "guerra comercial" que está emprendiendo Estados Unidos con muchos países, como la propia Turquía, China o Rusia.
Sin embargo, ha explicado que Rusia está respondiendo a las decisiones estadounidenses, como la imposición de aranceles a la importación de material informático, vendiendo dólares y bonos denominados en esa divisa para comprar oro e incrementar sus reservas de este metal, lo que no ha impedido que cayera su precio.
Además, ayer el banco central turco vendió oro por valor de 3.000 millones de dólares con la intención de proporcionar liquidez al sistema financiero.
El experto de XTB, espera que la cotización del euro oscile a corto plazo entre 1.200 y 1.180 euros, debido a que se encuentra "en un canal bajista -se mueve en una horquilla de precios a la baja- desde mediados de abril y no hay previsión de que se corrija".
Por su parte, los analistas de IG Markets consideran que la cotización del oro está determinada por la situación del dólar estadounidense.
Así, "el mayor apetito del mercado por el 'billete verde' -ayer se cambiaba con el euro a menos de 1,14 dólares-, que escala hasta máximos de más de un año, penaliza también la cotización del metal precioso y al resto de materias primas, al estar los contratos de futuros normalmente nominados en esta divisa".
Para esta firma de inversión, "el oro, considerado tradicionalmente como un valor refugio, ni siquiera logra atraer la atención de los inversores en un momento en el que la aversión al riesgo es el sentir dominante en el mercado" y ya cae cerca del 10% en el transcurso de este año (en 2017 terminó a 1.308 dólares la onza).
Para IG Markets, "la crisis de Turquía, que ha provocado ventas masivas en los mercados de acciones y en las divisas de todo el mundo, no logra sin embargo empujar la demanda de oro, como sí ha hecho con el dólar estadounidense, el yen japonés o la deuda soberana en los mercados secundarios".
Al mismo tiempo que el precio del oro bajaba -el 24 de enero pasado registró el máximo anual en 1.358,92 dólares-, la cotización de la plata también bajaba hasta precios desconocidos desde abril de 2016 al cambiarse ayer la onza troy al mínimo de cerca de 15 dólares.
Así, desde finales de enero, cuando la cotización alcanzó los 17,33 dólares por onza, su precio al contado se ha devaluado un 12,6%.