Materias Primas

Arabia Saudí sube el precio del petróleo a sus clientes de Asia al mayor nivel en cuatro años

Arabia Saudí, el mayor exportador de petróleo del mundo, subió el precio de grados clave de crudo a compradores de Asia al mayor nivel desde 2014 en tanto crece la demanda en el mercado más grande del país en un contexto de amenazas a proveedores rivales.

La estatal Saudi Arabian Oil Company (Aramco) ha elevado en 20 centavos su precio oficial de venta de crudo árabe ligero para entrega en julio a Asia y lo ha elevado 2,10 dólares por barril por encima de la referencia de Medio Oriente, según ha destacado la compañía el martes en una declaración por correo electrónico.

El tercer aumento consecutivo del grado por parte de la compañía hace que esté en el nivel más alto desde julio de 2014. Aramco ha incrementado la prima menos que el pronóstico de los analistas que habían vaticinado un aumento de 34 centavos según la encuesta de Bloomberg.

Los grados medio y extra ligero también se venderán a Asia con las mayores primas desde 2014, mientras que el crudo pesado está en su nivel más alto desde 2012, según datos que reunió Bloomberg.

La compañía eleva los precios de venta a Asia a medida que la producción de algunos países de la OPEP, como Venezuela e Irán, están retrocediendo o se estima que se harán más escasos en los próximos meses. La producción petrolera de Venezuela cayó alrededor de 1 millón de barriles por día respecto del nivel de 2015 en un contexto de turbulencia política y económica, mientras que las sanciones de EEUU contra Irán amenazan con reducir otro tanto las exportaciones.

'Posición de fuerza'

"Los precios más altos indican que los sauditas podrían sentir que están en una posición de fuerza en la venta a Asia. Como habrá menos crudo iraní y venezolano los sauditas estiman que habrá suficiente demanda de su petróleo", asegura Olivier Jakob, director gerente de la firma consultora Petromatrix GmbH en Zug, Suiza.

El anuncio saudí del precio de sus exportaciones mensuales de crudo representa el primer indicio de la visión que tienen de los mercados los productores del Golfo. Al fijar sus precios oficiales de venta –mayores o menores de un mes a otro-, el país indica el grado de fortaleza o debilidad que observa en la demanda global. Otros productores de Medio Oriente usan las cifras saudíes como referencia para sus propios precios oficiales de venta.

Aramco ha subido los precios de todos los grados para la venta al noroeste de Europa y la región mediterránea, así como para la mayor parte de los crudos enviados a EEUU, donde sólo el extra ligero permaneció sin cambios.

En el hemisferio norte, la demanda de crudo crece en verano a medida que las refinerías estadounidenses elevan el ritmo de refino al ser la estación en que más se utilizan los vehículos, mientras que los productores de otros países ofrecen combustibles con especificaciones diferentes para los meses cálidos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky