Materias Primas

El fracking se muestra implacable y augura mayor producción de petróleo

Bombas de extracción de crudo en EEUU. Dreamstime

Los futuros de petróleo avanzan hoy cerca de un 1% después de que la Agencia de la Energía de EEUU haya publicado que la caída de las reservas de crudo en el país ha sido de 1,5 millones de barriles. Este retroceso se produce a pesar de que el petróleo de esquisto o shale oil sigue resistiendo, la industria del fracking se muestra implacable, lo que está amortiguando los recortes de producción de la OPEP. 

Como destacan desde la agencia Bloomberg,  el auge del shale, que ha frenado los precios mundiales del petróleo, no muestra signos de ceder. Las cuatro mayores empresas de perforación petrolera estadounidenses han asegurado que no abandonarán las elevadas metas de producción para 2017 pase lo que pase con los precios.

En los informes de resultados del segundo trimestre, EOG Resources, Devon Energy, Newfield Exploration y Diamondback Energy han destacado que sus objetivos contribuirían a impulsar la producción estadounidense hacia un récord de 10 millones de barriles diarios en 2018.

Hasta Pioneer Natural Resources, que redujo el extremo superior de su previsión debido a demoras en la Cuenca Pérmica, espera no obstante aumentar un 16% los volúmenes de petróleo y gas natural a finales del año.

Los informes dejan entrever la resistencia de una sobreoferta que ha mantenido los precios mundiales del petróleo en una montaña rusa este año, pese a que los países de la OPEP se comprometieron a reducir la producción en 1,8 millones de barriles.

El optimismo 'fluye'

El optimismo que 'fluye' de los yacimientos de shale estadounidenses siguió al de informes trimestrales de la semana pasada en los que se vio que los grandes productores internacionales como Exxon Mobil y Royal Dutch Shell también están aprendiendo a ganar dinero a con el barril a 50 dólares, un precio que está por debajo de la mitad del pico máximo que alcanzó el crudo hace tres años.

"En las mejores partes de las cuencas, el shale ha llegado para quedarse", asegura Rob Thummel, director ejecutivo de Tortoise Capital Advisors en Leawood, Kansas, que tiene a su cargo 16.000 millones de dóalres en activos relacionados con la energía. "La producción de shale crece. La cuestión ya no es si seguirá creciendo, la cuestión es cuánto".

Lo más preocupante para los alcistas en el petróleo es que las empresas de perforación petrolera estadounidenses han afirmado siguen ganando en eficiencia, lo cual les permite elevar los objetivos de producción sin aumentar el gasto. Las cinco empresas redujeron o dejaron fijos sus presupuestos de capital para todo el año.

"Con nuestra capacidad de producir retornos atractivos en este entorno, nuestras máximas prioridades estratégicas son mantener el impulso operativo" en Estados Unidos, explica en un comunicado Dave Hager, máximo responsable de Devon. El explorador con sede en Oklahoma City dijo que la producción petrolera estadounidense terminará el año un 23% más arriba que en el cuarto trimestre de 2016.

El máximo responsable de EOG, Bill Thomas, elogió el uso que hace su empresa de los avances tecnológicos para cosechar "altos rendimientos con precios del petróleo relativamente bajos". De ese modo, la compañía de Houston ha podido elevar la producción exclusivamente con la fortaleza del flujo de caja en vez de tener que pedir dinero prestado, dijo.

Ante este contexto, los futuros de petróleo para entrega en septiembre de West Texas se mueven en los 49,3 dólares la unidad, mientras que los futuros de Brent se mueven en los 52,1 dólares el barril.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky