Materias Primas

Posiblemente, la mayor factura fiscal del mundo: Tanzania exige 190.000 millones a Acacia

  • El país acusa a la minera de exportar ilegalmente oro desde el 2000

Tanzania ha mandado a Acacia una factura fiscal equivalente a casi dos siglos de ingresos de la companía, especializada en la extracción de oro. El gobierno africano exige 40.000 millones de dólares en impuestos y otros 150.000 millones en intereses y recargos, según anunció la empresa.

Esta cantidad, 190.000 millones de dólares, cubriría los presuntos ingresos derivados de exportaciones no declaradas en diferentes periodos entre el año 200 y el 2017. Acacia mina todo su oro en Tanzania, y sus acciones han reaccionado hundiéndose en la bolsa de Londres hasta un 17%, tocando mínimos desde 2013.

La empresa insiste en que ha declarado todos sus ingresos de manera correcta, pero no ha evitado que perder casi la mitad de su valor en bolsa en los últimos tres días hábiles. Esta enorme factura fiscal es solo la última batalla de una guerra de varios meses entre Tanzania y Acacia.

El pasado mes de marzo, el gobierno del país africano prohibió la exportación de oro y cobre sin procesar, una decisión que, según Acacia, le suponía perder alrededor de 1 millón de dólares al día en ingresos. El conflicto escaló cuando Tanzania acusó a la firma de operar de forma ilegal y de evadir impuestos.

"La compañía está evaluando todas sus opciones y derechos y dará más información a su debido tiempo", añadió el comunicado de Acacia. Para poner en perspectiva el tamaño de la factura, Acacia, cuyo principal accionista es Barrick Gold, tuvo una facturación de 1.050 millones de dólares el año pasado y declaró unos ingresos total de 7.700 millones de dólares desde 2009.

"La factura fiscal de 40.000 millones es más del doble de lo que han pagado en impuestos las cinco grandes mineros de oro del mundo (incluyendo Barrick) desde el año 2000", explica Hunter Hillcoat, analista de Investec, en un informe recogido por la agencia Bloomberg.

Al menos dos empleados de Acacia han sido detenidos e interrogados por las autoridades tanzanas este mes, mientras que otro número indeterminado también ha tenido que declarar ante la policía. De momento, según las cuentas de la compañía, la disputa con el gobierno le ha costado casi 150 millones de dólares y tendrá que cerrar su mina principal en el país al cierre de este trimestre si la situación no se resuelve.

comentariosicon-menu7WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 7

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

NO PROGRES PANDERETA
A Favor
En Contra

vamo a ver si no hubiesen declarado nada lo exigible sería 17 años de ingresos+ sancion dado que las sancions no suelen ir mas de 6 años de beneficio (no de facturación) estariamos hablando como mucho de 50 años de facturación (lo ucla ya es una locura pues haria cerrar la mina y se acabo la gallinea de los huevos de oro....... Esto suena a maniobra del gobierno de Tanzania para nacionalizar la mina a precio de saldo. Es decir te pongo una multa desproporcionada que se que no puedes pagar y me lo cobro "en carne" y me quedo con la mina...

Pues nada que miren a argentina con vaca muerta a ver como les sale la cosa....

Puntuación 21
#1
jejeje
A Favor
En Contra

es más IVA , esta factura?

Puntuación 8
#2
DAVID
A Favor
En Contra

De todas forma te recordaria que solamente el gobierno repcuperaria lo que le pertenece,que son las riquezas de su pais.

Y en cuanto a lo de argentia tienes toda la razí²n,Macri con sus politicas solo va ha dejar para los argentinos unas cuantas de vacas muertas.....

Puntuación -13
#3
Miedito
A Favor
En Contra

Las empresas mineras están temblando. Podría ser que se les acabara el choyo de esquilmar a paises subdesarrollados gracias a sobornos varios. Parece que ciertos paises africanos se están organizando para decirles a estas empresas que hay que pagar por llevarse las riquezas de un país. De lo contrario hay nuevos participantes en el tablero con tecnología y capital (china) que podría darles una oportunidad de desarrollo.

Sería la pena de muerte del globalismo o dicho de otra manera, del expolio de paises subdesarrollados.

Puntuación 1
#4
NO PROGRES PANDERETA
A Favor
En Contra

DAVID.... disculpe pero ha dicho una tonteria.

claro que si, que son del pais, por eso se necesita autorizacion del gobierno para extraer... sino cualquiera llegaria con las maquinas, abriria un agujero y a extaer y sin dar explicaciones.. eso para empezar

para continuar cobra un canon, unos impuestos.. la figura recaudatoria que mas conveniente le parece... luego saca algo por dejarse que otro estudie el terreno, se gaste el dinero en maquinaria y empleados, se arriesgue a perder dinero en la inversion si no obtienen beneficios.....

simplmente coge dinero por dejar hacer....

luego al final, lo que sucede es que esas riquezas las vende a cambio de una indemnizacion (esa que dice que no ha pagado la empresa) antes de extraerlas..

su explicacion es la tipica del progre que dice el pais africano siempre es el bueno (el tonto bueno mas exactamente) explotado por el malvado hombre blanco...

Pues no es así, ni los negros (africanos) son tontos ni los blancos son siempre los malos.. actalize el chip

Si son suyas (del gobierno) que forme una empresa nacional, que con el dinero del presupuesto estatal compre maquinas y pague trabajadores y si tiene beneficios estupendo pero si tiene perdidas que las asuma....

que es muy bonito lo de dame dinero, corre tu con los riesgos.. y si me conviene te expropio..

Puntuación 0
#5
NO PROGRES PANDERETA
A Favor
En Contra

señor miedito... del soborno... claro, claro en europa no hay sobornos a los gobiernos para conseguir tratos ventajosos.,... claro eso solo ocurre en africa aqui estamos en los mundos de yupi... En todo caso no hay soborno si el gobernante (el pais pues son sus reperesntantes por mucho que usted contralegue que sin son dictadores o lo que sea) no lo acepta... asi que ya esta bien de que malos somo los blancos y que pobrecitos son los negros...

lo que no puede ser es que esos paises no se levantes como lo hicieron los europeos contra las manaqruias aboslutista a costa de sangre europea y ahora les venga todo hecho...

¡¡¡menos quejarse del papa blanco y mas quitar a los dictadores locales!!!!.

que aqui no vino nadie (ningun gobierno) de africa a luchar contra Lusi XIV en la revolucion francesa, ni vino nadie en las revoluciones europeas...

que sin son personas con los mismo derechos tambien lo son con las mismas obligaciones para louchar contra la corrupcion de su pais.Porque en el fondo usted trata al los pasies africanos como niños.. no hay mas pobrecitos niños que no tiene que hacer nada y todo hay que darselo hecho

Puntuación 0
#6
NO PROGRES PANDERETA
A Favor
En Contra

por cierto sin olvidar que habla usted de china... perdone pero no se puede ser mas zoquete....

los paises africanos estan prefiriendo a china no porque pague mas por los recurso (en realida paga menos)... eligen china porque los paises europeos suelen pedir y a veces consiguen que las condiciones de trabajo en las empresas del pasi con capital europeo se implanten derechos sociales mucho mas amplios que los del propio pais, lo cual es un problema para los gobernantes.... que se ven que a la larga el resto del pais va a querer esos mismos derechos..

Los chinos en cambio llegan , pagan y aplican la legislacion del pais... que les es mas barata de expltoacion.. y los dirigentes del pasi encantados.. porque no hay una emnpresa de punta de lanza de nuevos derechos.

Puntuación 0
#7