
Noureddine Boutarfa, ministro de Energía de Argelia, ha asegurado que "la mayoría de los países de la OPEP apoyan la idea de Arabia Saudí y Rusia de extender los recortes de la producción de petróleo durante nueve meses", según recoge Bloomberg. No obstante, más que estas declaraciones, la noticia es que los futuros de petróleo ni se han inmutado ante semejante acaecimiento. Tanto el West Texas como el Brent caen alrededor de un 1,6%.
Tras el primer acuerdo al que se llegó el 30 de noviembre del año pasado para recortar la producción en 1,2 millones de barriles al día, el petróleo se disparó cerca de un 10% en esa misma sesión.
Hoy, a pesar de que Boutarfa da que si cerrado la extensión de los recortes y que esta será de nueve meses, más larga de lo esperado, los futuros de petróleo siguen teñidos de rojo. El Brent, de referencia en Europa, cotiza en los 51,3 dólares, mientras que el Texas, de referencia en EEUU, se mueve en los 48,3 dólares.
Muchos factores pueden estar llevado a que el crudo no se mueva ante esta noticia. Por un lado, los agentes del mercado daban casi por hecho que el recorte se iba a producir, por lo que esta noticia ya podría estar incluida en el precio. Por otro, aunque la OPEP restrinja la oferta de crudo, la industria del shale en EEUU (junto con ayuda de otros países productores) ha demostrado ser capaz de ocupar el hueco aumentando su producción a unos precios competitivos.
Por otro lado, también es cierto que hay una 'sobreoferta' de mensajes de la OPEP, por lo que no sería descabellado pensar que el oro negro comienza a hacerse inmune a tal exceso de 'ruido'.