Materias Primas

Los grandes del petróleo revolucionan el fracking: llega el shale 2.0 a la industria de Texas

  • Las grandes petroleras doblarán su producción de shale a corto plazo
  • "Convertimos el arte de la perforación de shale en una ciencia"
Un camión recorre un campo de petróleo en Texas. Foto de Reuters

Las grandes petroleras están irrumpiendo con fuerza en el territorio del shale. Exxon Mobil, Royal Dutch Shell y Chevron están entrando en el shale estadounidense con entusiasmo, y juntas planean gastar 10.000 millones de dólares este año, cuando hace pocos años no gastaban nada en esta industria. Las mejoras en eficiencia ya son apreciables, los costes están por los suelos y sus previsiones pueden 'inundar' en petróleo el mercado. | Se acerca la nueva revolución del petróleo: la extracción de crudo low cost en aguas profundas

Los gigantes están reafirmando su presencia en el oeste de Texas con proyectos como Bongo 76-43, un pozo que se está perforando a 3.000 metros por debajo del desierto. Este pozo se extiende horizontalmente alrededor de 1,6 kilómetros y penetra con astucia entra las rocas para captar el crudo ligero de la vasta Cuenca Pérmica.

El primer capítulo de la revolución del shale estadounidense fue protagonizado por perforadores de pozos especializados en la exploración como Harold Hamm y el fallecido Aubrey McClendon, que transformaron unos préstamos de millones de dólares en miles de millones de ingresos. Hoy la historia está cambiando, Bongo 76-43 está financiado directamente por Shell.

"Convertimos el arte de la perforación de shale en una ciencia", asegura Cindy Taff, vicepresidenta de la división de recursos no convencionales de Shell, en una visita reciente a Bongo 76-43, que se encuentra a unos 160 kilómetros al oeste de Midland, Texas, la capital de la Cuenca Pérmica.

Más y más eficiencia

Bongo 76-43, cuyo nombre nace de un antílope africano, es un ejemplo de una industria más eficiente y veloz apodada 'Shale 2.0' que nace tras el colapso de los precios del petróleo en 2014. Tradicionalmente, las petroleras perforaban un pozo por 'plantilla' (el área plana que despejan para poner la torre de perforación). En Bongo 76-43, por primera vez, Shell está perforando cinco pozos en una sola plantilla a unos 6 metros de distancia entre sí.

Esto ahorra una cantidad importante de dinero que se habría gastado en trasladar las torres de un punto a otro. Shell afirma que ahora puede perforar 16 pozos por año con una sola torre, frente a seis en 2013.

Chevron declaró que su producción de shale aumentará hasta un 30% por año durante la próxima década y que llegará a 500.000 barriles por día para 2020, frente a los 100.000 que produce actualmente. "Podemos anticipar una producción de más de 700.000 barriles por día dentro de diez años", según ha asegurado este mes a los inversores John Watson, máximo ejecutivo de Chevron.

Exxon afirmó que planea gastar un tercio de su presupuesto de este año para perforación en el shale (esquisto), con el objetivo de elevar la producción actual de 200.000 barriles por día a cerca de 800.000 barriles en 2025. La empresa duplicó su presencia en la Cuenca Pérmica con la adquisición de 6.600 millones de dólares en propiedades de la familia multimillonaria Bass. Darren Woods, el nuevo máximo responsable de Exxon, ha explicado que el shale no está "en modo descubrimiento, sino en modo extracción".

Una lección del colapso de los precios del petróleo fue la importancia de tener dinero a mano. Muchos negocios independientes gastaron más de lo que tenían y asumieron deudas para seguir perforando, pero tuvieron que parar drásticamente sus operaciones cuando cayeron los precios. Las tres grandes petroleras no sufrirán eso, sostiene Bryan Sheffield, petrolero multimillonario de tercera generación que dirige Parsley Energy. "Las grandes petroleras tienen un flujo de caja positivo, por lo que pueden adoptar una visión más a largo plazo", señala Sheffield. "Se las verá invertir más en shale".

comentariosicon-menu3WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 3

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Usuario validado en Facebook
Josep Ribes
A Favor
En Contra

¡ Cuánto antes se acabe el petroleo antes pasaremos al siguiente nivel ¡

Puntuación 6
#1
LuisMuñoz
A Favor
En Contra

Documental Gasland:

https://vimeo.com/75524062

para entender que es el fracking

Puntuación -1
#2
Usuario validado en Facebook
Jesús Marí­a Garijo Larumbe
A Favor
En Contra

Excelente articulo de propaganda para que los inversores ingenuos piquen e inviertan sus ahorros en un sector que en USA no levanta cabeza desde que los precios del barril cayeron en picado y que no volverá a entrar en rentabilidad hasta que no superen los 80 dólares.

La realidad de las cuentas de resultados de las mayores empresas de extracción de hidrocarburos, así lo evidencian.

Pérdidas en 2015 y 2016 de las mayores empresas USA extractoras de hidrocarburos:

CONOCOPHILIPS: -4.428 MM $, -3.615 MM $

ANADARKO: -6.812 MM $, -2.808 MM $

CHESAPEAKE ENERGY: -14.685 MM $, -4.401 MM $

DEVON ENERGY CORPOTATION: -14.454 MM $, -3.302 MM $

EOG RESOURCES: -4.525 MM $, -1.097 MM $

APACHE: -23.119 MM $, -1.405 MM $

ENCANA: -5.165 MM $, -944 MM $

HESS: -3.056 MM $, - 6.132 MM $

Puntuación 6
#3