Materias Primas

¿Un nuevo crash en el petróleo? El fantasma de la sobreoferta acentúa el riesgo

  • Arabia Saudí ha incrementado su producción en 263.000 barriles en febrero
  • Los inventarios siguen creciendo a pesar del recorte de la OPEP
  • Varios expertos vaticinan un nuevo crash del crudo por debajo de 40 dólares
Martillo extractor en California. Foto: Reuters.

Entre 2012 y 2014, los precios del petróleo se mantuvieron relativamente estables entre los 80 y los 100 dólares el barril (West Texas). Durante ese periodo, a pesar de que gran parte de Occidente se encontraba aún sufriendo los coletazos de la crisis financiera, la demanda de crudo era muy superior a la oferta (sobre todo por el impulso de los emergentes), lo que mantuvo el oro negro en unos precios históricamente altos. | Alaska quiere sobrevivir al fracking: la 'leyenda' de los 10.000 millones de barriles

Sin embargo, en 2014 la fortaleza de la oferta, liderada por EEUU y Canadá con la producción de crudo no convencional, cambiaron la situación y el crudo sufrió un crash histórico que llevó al barril hasta los 26 dólares. Ahora que los precios parecían comenzar a reponerse, la fortaleza de la industria del shale amenaza de nuevo con llevar al oro negro a otro desplome. El petróleo ha caído ya más de un 10% en lo que va de año.

Por un lado, las previsiones de los organismos especializados en energía no se atreven a mostrar un futuro en el que la demanda vuelva a superar a la oferta, tal y como pretendía la OPEP con el recorte de la producción pactado en noviembre del año pasado. Los datos que muestra la Agencia de la Energía de EEUU dejan entrever que hasta 2019 las fuerzas entre oferta y demanda van a estar muy igualadas, pero durante algunos trimestres la oferta será superior. 

Por si esto no fuera suficiente, la OPEP ha publicado hoy marte su boletín mensual de marzo. En los datos de producción, Arabia Suadí ha comunicado que ha extraído más de 10 millones de barriles al día de media en febrero, lo que supone un incremento de 263.000 barriles al día. Aunque otros países como Qatar o Emiratos Árabes Unidos han recortado el bombeo, no ha sido suficiente para compensar el incremento de los saudíes. Tras la publicación de estos datos, los futuros de esta materia han comenzado a caer alrededor de un 2%.

Por otro lado, otro gráfico esclarecedor es de las reservas no estratégicas de petróleo de los países desarrollados, que se mantendrán en máximos históricos durante los próximos años. Si estas previsiones sobre reservas de crudo se cumplen, la OPEP habrá fallado en su otro objetivo, que era "limpiar el mundo de inventarios", como señalaron en múltiples ocasiones los dirigentes del cártel. Esta situación de constante sobreoferta está llevando a varios expertos de la energía a pronosticar un nuevo crash del petróleo que podría estar mostrando los primeros signos de vida.

Se 'rompe' el canal del crudo

El petróleo West Texas se ha movido durante más de tres meses en un canal que tenía suelo en los 50 dólares y techo en los 55. Sin embargo, el pasado 9 de marzo ese suelo se rompió para este tipo de crudo que ahora cotiza alrededor de los 48,5 dólares el barril. Para el barril de Brent, de referencia en Europa, el escenario es el mismo sólo que en unos rangos de precios que están dos dólares por encima del Texas.

Con este movimiento y los datos de producción y reservas en la mano, John Kilduff, fundador del hedge fund especializado en energía Again Capital, explica a la CNBC que el oro negro ha iniciado el camino hacia los 42 dólares el barril. Los futuros llevan varias jornadas en las que dominan las caídas con un fuerte volumen, lo que indica que los inversores están cerrando sus posiciones largas (apuestan a que el petróleo va a subir).

El acuerdo de la OPEP para recortar la producción incrementó las posiciones largas sobre el crudo, pero "se está confirmando que los inversores han tirado la toalla y estamos en un proceso grande de liquidación de posiciones largas, lo que podría llevarnos directamente cuesta abajo", explica este experto a la CNBC.

"El crudo puede caer hasta los 42 dólares, mínimos de noviembre", asegura Kilduff. No obstante, este experto que a partir de abril el oro negro podría caer incluso por debajo de los 40 dólares. La industria del shale se ha recuperado con rapidez, ahora la OPEP tiene un problema importante, puesto que el recorte de la producción está siendo compensado por la producción de otros países.

Salvo milagro, habrá crash

Por otro lado, Leonardo Maugeri, experto en energía de la Universidad de Harvard, señala en un nuevo documento (lea aquí el documento completo) que salvo una recuperación milagrosa de la demanda de crudo en 2017, "los precios del petróleo podrían sufrir otra caída sustancial".

"Es evidente que necesitamos más datos y elementos para realizar una evaluación sólida de lo que ocurrirá en los mercados de petróleo en 2017. Pero no es demasiado temprano para levantar la bandera roja: hay algo mal en los datos que circulan sobre la oferta de crudo". Los precios se han sostenido por el "apoyo psicológico que ha supuesto el recorte de la OPEP", explica el experto, pero no por los fundamentales.

"Una cosa es segura: los recortes de la OPEP y los países no OPEP no son suficientes para absorber le exceso de oferta mundial", asegura Maugeri, que vuelve a incidir en que salvo sorpresa ser verá otro desplome del crudo este año. La producción de petróleo es fuerte fuera de la OPEP, mientras que los países desarrollados continúan acumulando reservas, un claro síntoma de que todavía se está produciendo más de lo que se consume.

comentariosicon-menu12WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 12

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Carlos
A Favor
En Contra

Efectivamente, el precio del petróleo, como dicen estos expertos seguirá cayendo, lo mismo que el precio en bolsa de todas las empresas cuya cotización depende del precio del petróleo, por ejemplo, Repsol y Técnicas Reunidas, que volverán a sus precios de desplome.

Puntuación 17
#1
Karaporro
A Favor
En Contra

A los españoles como si lo regalan. Aquí no bajan nada más que los sueldos

Puntuación 98
#2
juan
A Favor
En Contra

Veremos el barril a 20 pero en estaciones de servicio no se darán por enterados y la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia mirará para otro lado o cerrará los ojos. This is Spain, la siesta y olé.

Puntuación 91
#3
Sonotone
A Favor
En Contra

El crudo a bajado un 10% desde principios de año. Pero en las gasolineras ni se nota.

Puntuación 58
#4
la verdad
A Favor
En Contra

Realmente el precio del petróleo no influye demasiado en el precio de la gasolina. Influye más el coste del transporte de petróleo hasta nuestras costas, el precio de convertir el petróleo en gasolina, el precio de distribuirlo en camiones, el precio de los gastos de mantenimiento de las gasolineras, los sueldos de los empleados, su seguridad social, etc... y por supuesto encima de todo esto llegan los impuestos que sólo ellos son el 50% del precio.

Así que mucho no nos va a influir la bajada ya que todos los costes que he escrito arriba no se ven afectados por el precio del petróleo.

De hecho si el petróleo fuera gratis, si pudiéramos ir a Arabia y llevárnoslo sin pagar nada, un litro de gasóleo en una gasolinera costaría aproximadamente 80 céntimos.

Puntuación 12
#5
A Favor
En Contra

el coste de producción y transporte si se ve afectado por los precios del crudo, lo que pasa es el efecto pluma y cohete jajajaja, con el petróleo a 140$ el litro 1,17 ahora con el petróleo a 47 el litro a 1,02 nos hemos caído de un guindo jajajaja

Puntuación 24
#6
Usuario validado en elEconomista.es
WarrenBuffett
A Favor
En Contra

Aqui el Perro se esta mordiendo la cola, el gran problema que tienen los Frackers, que si el Petroleo cae mas de $50 ya no ganan dinero ! , y eso lo saben los Arabes ! Por otro lado no hay que creerse todo lo que nos dicen algunos Analistas , porque el crudo en plena crisis estaba a $145 ! Suponiendo que hay menos consumo !, China ha aumntado la demanda lo que va de año en un 15% ! Sin hablar de la India y resto de Paises, Señores todo esto suena a dura manipulacion, pero lo que esta claro Barril que se saca de la tierra y se consume , ese no vuelve, lo que quiero decir es, que el Petroleo se esta tratando como si fueses un producto que se pueda reemplazar ! Eso es la clave, que veamos el crudo en cerca de los $100 otra vez.

Puntuación -8
#7
Usuario validado en elEconomista.es
Wiskers
A Favor
En Contra

Al #7 decirle que un aumento hasta los 100$ otra vez, lo que también haría sería acelerar el proceso de conversión al coche eléctrico.

En mi opinión el petróleo tiene su muerte anunciada, ya veremos si vive mucho a 50$ o muere rápido a 100.

Puntuación 14
#8
saulete
A Favor
En Contra

El petroleo lo vamos a ver a 30 pronto.

Puntuación 11
#9
Jaime I
A Favor
En Contra

¿Nadie se ha dado cuenta que casi todos los

articulos que tenemos son de plastico, osea petroleo, es que solo leo que el petroleo caera de precio por los coches electricos? a la larga el petroleo volvera a subir.

Puntuación 1
#10
Usuario validado en elEconomista.es
WarrenBuffett
A Favor
En Contra

Seguid apostando a corto con el Petróleo que vais a quemar todos vuestros ahorros !

Puntuación -3
#11
Aldo Martí­nez
A Favor
En Contra

Técnicas Reunidas en Chile esta dándose cabezazos y con una planilla al 50 % con respecto del año pasado....pero en Madrid....tienen trabajo...en el cono sudamericano al parecer todo esta congelado. Pero Bolivia promete con sus reservas de Gas...esperemos esto repunte

Puntuación 1
#12