Materias Primas

El petróleo es 'incapaz' de subir a pesar de que la OPEP cumple en un 94% su compromiso de recortes

  • La OPEP cumple con los recortes, pero los inventarios siguen creciendo
Foto de archivo

Los futuros de petróleo cotizan con leves descensos a pesar del sorprendente cumplimiento de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) con los recortes comprometidos. Según la encuesta mensual que realiza Reuters entre los productores, el cumplimiento alcanza el 94% dentro la de la OPEP. El exceso de inventarios a nivel mundial y las perspectivas alzas de producción en EEUU están lastrando la cotización del petróleo. Además, los analistas siguen sin creer que el recorte del cártel será suficiente para equilibrar el mercado a medio plazo.

Aunque la OPEP ha cumplido en febrero con un 94% de los recortes pactados en noviembre de 2016, los futuros de Brent y West Texas caen tímidamente hasta los 56 y 54 dólares el barril, lo que sigue siendo la parte alta de la horquilla en la que se vienen moviendo desde diciembre de 2016.  

Olivier Jakob, analista en Petromatrix, explica a Reuters que "parece existir consenso dentro de la OPEP sobre el precio óptimo del petróleo, que debe establecerse en la parte alta del rango que va de los 40 a los 60 dólares, pero sin sobrepasarla". 

Ayer se daba a conocer que Arabia Saudí quiere que los precios del crudo suban a aproximadamente hasta los 60 dólares por barril este año, según confirmaron cinco fuentes de la OPEP y la industria petrolera a Reuters.

Este es el nivel que el peso pesado de la OPEP y sus aliados del Golfo Pérsico (los Emiratos Árabes Unidos, Kuwait y Qatar) ven que sería rentable para ellos iniciar nuevas inversiones, pero no llevaría a que la producción de petróleo de esquisto de Estados Unidos creciera con la fuerza del pasado. 

Factores que impiden mayores subidas

No obstante, puede que la OPEP tenga dificultades para lograr que el precio del oro negro llegue a esos niveles a corto plazo por el exceso de inventarios. Las reservas de crudo siguen amontonándose en los depósitos de almacenamiento de EEUU. Según la Agencia de la Energía del país, los inventarios se han incrementado en 1,5 millones de barriles la pasada semana, lo que lleva a las reservas totales hasta los 520,2 millones de barriles.

Por otro lado, Jeffrey Halley, analista de materias primas en OANDA, cree que "si Trump termina cumpliendo con la desregulación que promete dentro del sector, será más fácil producir más crudo, lo que podría incrementar la presión sobre el precio del petróleo".

comentariosicon-menu1WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 1

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Santiago
A Favor
En Contra

¿Tan difícil es de entender que el precio del petróleo depende ahora exclusivamente del coste de extracción del fracking y su umbral de rentabilidad? Los costes del shale serán cada vez más bajos así que si el barril del crudo se mantiene en los alrededores de los 55 € los beneficios de la industria del fracking subirán.

Puntuación 11
#1