Materias Primas

Rusia irrita a la OPEP: congelar la producción de petróleo sí, recortarla no

  • Rusia quiere congelar su producción en los niveles de bombeo actuales
Vladimir Putin comprueba en persona la textura del crudo en una planta Lukoil. Reuters

Rusia no colaborará con la OPEP en su nueva estrategia, al menos de la forma en la que el cártel reclamaba la ayuda de Moscú, que era a través de un recorte intenso de la producción. Desde Rusia mantienen su apuesta por congelar la producción mientras que la OPEP la recorta con la intención de impulsar los precios del 'oro negro'.

Los futuros de petróleo cotizan prácticamente planos en la sesión actual. El West Texas se mueve en los 48,10 dólares, mientras que el crudo Brent, de referencia en Europa, lo hace en los 49,10 dólares el barril.

La jornada de ayer miércoles fue intensa en el mercado petrolero. De forma sorprendente, Irak, segundo mayor productor de la OPEP, anunció que ayudará al cártel a llevar a cabo su nueva estrategia recortando la producción. Irak era uno de los países, junto a Irán, Libia y Nigeria, que no reduciría su bombeo en un hipotético acuerdo del cártel, sin embargo ahora la situación viró de forma brusca tras el 'sí' al recorte de Haider Al-Abadi, primer ministro de Irak. 

No obstante, Rusia ha devuelto a la realidad a la OPEP con su negativa a recortar su bombeo de crudo. Aún así, desde Moscú presumen que congelando la producción ya está haciendo un gran esfuerzo, puesto que esta decisión supondrá que Rusia producirá unos 300.000 barriles menos por día, que según Alexander Novak, ministro de Energía ruso, era el incremento previsto del bombeo si no se hubiera orquestado la nueva estrategia de la OPEP.

Producción rusa, en máximos

La decisión de 'sólo' congelar la producción por parte del mayor productor de crudo podría no ser suficiente para el cártel. Y es que Rusia está produciendo al nivel máximo de la era post soviética, alrededor de 11,2 millones de barriles al día en noviembre. Este país ha incrementado seriamente su bombeo de crudo en los últimos años hasta llegar a ser el mayor productor del mundo, por lo que congelar su bombeo en los niveles actuales podría ser insuficiente para que la estrategia de la OPEP llegue a buen puerto.

El cártel cree que sería necesario un recorte de la producción de al menos 1,1 millones de barriles al día de la producción mundial, una misión muy compleja si Rusia (no forma parte de la OPEP) no colabora. Hay que recordar que otros grandes productores como EEUU, Canadá, México o Brasil nunca cooperan en este tipo de acciones, puesto que su producción opera según las señales que envía el mercado a través de oferta, demanda y precios. 

Según Bloomberg, si Rusia y algún miembro de la OPEP se niegan a recortar la producción, el grupo de países exportadores podrían reconsiderar su nueva estrategia, según han explicado fuentes cercanas a la OPEP.

Una delegación de Moscú tiene previsto reunirse con los funcionarios de la OPEP en Viena el lunes que viene, dos días antes de la gran reunión del cártel. Esos encuentros serán fundamentales para el desenlace final, explica Alexander Kornilov, analista de Aton LLC en Moscú.

comentariosicon-menu4WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 4

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Paco
A Favor
En Contra

La OPEP si recortara su produccion, y Putin ya dijo en la APEC, que si recortara tambien.

Así que vayan preparando las cartera que el precio del petroleo subirá minimo a 70$ en diciembre.

Para los que dicen que el precio lo hace la oferta/demanda, pues claro, la OPEP recorta oferta y la demanda se mantiene, el precio sube.

El Fracking es pasado, con los tipos de intereses subiendo en USA dudo que se arriesguen a pedir prestado para perforar de nuevo hasta que no llegue a 90$/barril.

Puntuación -2
#1
Usuario validado en elEconomista.es
OPEP25
A Favor
En Contra

La OPEP si recortara la produccion, y Putin tambien dijo que recortara.

El petroleo llegará a 70$ en diciembre mismo.

El fracking es pasado ya, con los tipos de interes subiendo en USA, ya no es fácil pedir prestado y tomar riesgo.

El mundo es adicto al petroleo; la energia solar y eolica solo son ejecutables en ciertas areas (mas concentracion de luz solar y del viento).

Puntuación -2
#2
Siberiano
A Favor
En Contra

Pero no querían los lacayos sauditas destruir la economía de Rusia, junto con sus amos los gringos. A joderse.

Puntuación 0
#3
A Favor
En Contra

Hay petróleo a punta pala, ya no hay donde almacenarlo. Coches eficientes, eléctricos, consumidores más responsables por este camino el petróleo terminará siendo gratuito lléveselo payo que me lo quitan de las manos jajajja

Puntuación 0
#4