Materias Primas

El riesgo de impago de Arabia Saudí se ha multiplicado por dos en el último año

  • Tendrá que incrementar su deuda en los próximos ejercicios

Es impresionante cómo puede cambiar la situación económica de un día para otro simplemente por el giro de una materia prima. El desplome del precio del petróleo está complicando y mucha la viabilidad de las finanzas públicas de Arabia Saudí. Tanto es así, que en sólo doce meses el coste de asegurar la deuda pública de este reino se ha multiplicado por dos.

Según los últimos datos del Banco Mundial, más del 87% de las exportaciones de Arabia Saudí eran oro negro, una materia prima que ha caído alrededor de un 70% desde mediados de 2014 hasta hoy. De este modo no parece extraño que el déficit haya aumentado más de un 300%, al sumar una cifra récord de 367.000 millones de riyales (casi 90.000 millones de euros) frente a los 54.000 millones de riyales del año pasado (13.000 millones de euros), según las cifras publicadas por el Ministerio de Finanzas saudíes.

Según el Fondo Monetario Internacional (FMI), el PIB de Arabia Saudí para 2015 es de 2,37 billones riyales saudíes (575.000 millones de euros), por lo que la cifra de déficit equivaldría al 5,5% de su PIB. Esta cifra supondría el mayor descuadre de las finanzas públicas saudíes de los últimos quince años. 

Ante ello, las autoridades del país han tomado un decisión histórica: recurrir al mercado internacional de bonos en este 2016. Sin embargo, parece que esta decisión no les va a salir barata a las autoridades saudíes si se tienen en cuenta como indicador los credit default swaps (CDS) que están cotizando a un 'precio' de 190 puntos básicos, la cota más alta desde abril 2009, según datos recopilados por Bloomberg. 

El miedo que tienen los inversores sobre la deuda de Arabia es un miedo 'largo-placista', puesto que a día de hoy el reino "tiene una enorme cantidad de reservas y una deuda extremadamente baja, la cuestión es cuánto tiempo van a estar los precios del petróleo este nivel", explica Anthony Simond, director de inversiones en Aberdeen Asset Management. 

Según publicó el Financial Times a finales de 2015, Arabia Saudí podría necesitar incrementar sus niveles de deuda en en los próximos años de forma cuantiosa, es decir, desde el 6,7% de este ejercicio hasta el 17,3% para 2016. "Arabia Saudí no está en crisis", señaló un alto funcionario. "Podemos endeudarnos, tenemos reservas, estamos trabajando sobre un programa de generación de ingresos".

Sin embargo, si el precio del petróleo continúa en los niveles actuales durante varios años, lo que ahora parece un riesgo pequeño podría convertirse en un problema de enorme magnitud para el país, que tendría que incidir en los recortes del gasto público en una sociedad que está acostumbrada a los subsidios.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky