Materias Primas

Las claves para ahorrarse hasta 6 euros en cada depósito de gasóleo

  • Diferencia de 5 euros por depósito si se acude a la gasolinera más barata
  • Los planes de descuento aplicados pueden reducir el precio hasta un 8%
Una de las nuevas estaciones de servicio de Cepsa.

La Navidad ya se respira en el ambiente y, con ella, comienzan los millones de desplazamientos. Por esto, serán muchos los conductores que tendrán que acudir a una gasolinera a llenar el depósito de su coche. Aunque la caída del precio del petróleo y la batalla entre estaciones de servicio han provocado que el precio del gasóleo se sitúe de media en España en un euro por litro, hay diferentes formas para ahorrarse unos euros extra. Si se combinan bien determinados factores, el descuento puede ser de hasta seis euros por depósito medio (50 litros).

El primero de los aspectos a tener en cuenta es localizar la estación de servicio más barata, ya que se ha abierto una guerra de precios por la caída de las ventas por litro, unido al aumento del 13% puntos de venta (tanto operadores tradicionales como de los denominados low cost).

En Madrid, la estación de servicio más barata se encuentra en Getafe, concretamente en la calle Agustín de Betancourt, donde el precio de la gasolina 95 se encuentra a 0,958 euros/litro. La diferencia con la más cara de la comunidad (1,059 euros/litro) -ubicada en Fuenlabrada- es de 10 céntimos por litro o, en otras palabras, de más de cinco euros para un depósito medio.

En el caso de los conductores de vehículos diésel, la diferencia entre la estación de servicio más cara (0,898 céntimos/litro) y más barata (0,837 céntimos/litro)-son las mismas que en el caso de la gasolina- no es tan grande. Para un depósito medio, el ahorro sería de 2,6 euros en la Comunidad de Madrid.

En Barcelona, la estación de servicio más barata para repostar gasolina 95 se encuentra en Olesa de Monsterrat (0,999 céntimos/litro). La diferencia con la más cara (donde cuesta 1,029 euros/litro) es de 1,5 euros por depósito medio. En el caso del diésel, la diferencia entre la más cara y la más barata es exactamente la misma.

Sin embargo, la batalla de precios y la fluctuación del precio del crudo, ha desatado un fenómeno desde los operadores tradicionales, pasando por grandes supermercados como determinadas entidades bancarias: los planes de descuento.

Muchas oportunidades

Estos métodos de ahorro se materializan en diferentes tarjetas: las de fidelización y las bancarias. En cuanto a las primeras, llama la atención que el mayor descuento se encuentra las tarjetas de los supermercados, según los datos del Ministerio de Industria, Energía y Turismo (Minetur).

Además de la tarjeta del centro comercial, si los conductores tienen también la Visa Pass de Carrefour, pueden obtener un 8% de repostaje en las Estaciones de Servicio de Carrefour y un 4% del carburante en las Estaciones de Servicio Cepsa. Utilizando ambos descuentos y si el conductor acude a la gasolinera más barata, el descuento puede ser de 12 céntimos/litro, es decir, más de 6 euros por depósito. También está disponible para el supermercado Champion.

Otro tipo de plan de descuento es el ofrecido por los operadores tradicionales a través de sus tarjetas de fidelización, servicio que ofrecen Repsol, Cepsa, BP y Galp, aunque este último da los descuentos con tarjetas bancarias.

Cepsa ambos servicios. El primero es la Visa Porque Tú Vuelves, que se trata de un medio de pago que ofrecen un descuento de entre el 3 y 5% del importe de todos los carburantes en las estaciones adheridas -a excepción del gasóleo bonificado-. Además, también tiene otro producto similar pero que no sirve como método de pago y es una tarjeta de fidelización simplemente. Se trata de la tarjeta Porque Tú Vuelves que ofrece un descuento de 0,5 céntimos por litro para todos los carburantes.

Un ejemplo similar a esta tarjeta lo ofrece su competidor con Repsol Mas, una tarjeta de descuento inmediato de 1 céntimo por litro. Además, también tiene Solred Regalo que es una tarjeta privada de prepago. El resto de productos ofrecidos por Repsol son tarjetas de fidelización que actúan como métodos de pago. Este es el caso de Repsol Máxima y la Visa Repsol-ambas ofrecen una rebaja del 2%-. Como curiosidad, tienen una dirigida a autónomos, pymes y empresas, que ofrece el mismo descuento que las anteriores (Cobranded Solred).

El tercer operador del mercado petrolero proporciona también las dos modalidades de descuento. Por un lado, el Valeahorro BP y la Visa BP que ofrece un 3% de descuento. El primer producto ofrece, por su parte, acumular un ahorro de 3 céntimos por litro en el vale ahorror durante tres meses. Al final de cada trimestre, se obtiene un vale de ahorro para utilizar al mes siguiente.

En último lugar aparecen los servicios de Galp que suelen ser producto de las diferentes alianzas que tiene la petrolera con entidades bancarias, ya que en su mayoría se tratan de medios de pago.

Por ejemplo, con ING Direct se logra el mayor descuento (3%) utilizando sus tarjetas bancarias. Sin embargo, con las tarjetas de Nova caixagalicia el descuento puede llegar desde el 2% hasta un 5% en función del tipo de tarjeta.

Bankia, Catalunyacaixa (a través de las tarjetas CX descuentos) y Openbank ofrecen rebajas del 2% en cada repostaje. Sin embargo, en el caso de Openbank tiene un descuento especial en el caso de los miércoles, la rebaja asciende al 4%. De hecho, los descuentos de este banco no sólo se ofrecen al repostar, sino que también se consiguen a la hora de realizar compras en las tiendas de las estaciones de servicio o en lavado de vehículos.

Para determinados colectivos, además, la petrolera Galp -cuarto operador del mercado en España-ofrece una tarjeta de descuento de 2 céntimos por litro.

1,005 céntimos por litro

Este es el precio medio actual del gasóleo, según los datos del Boletín Petrolero de la Unión Europea (UE). La bajada de precios, hasta esta media cercana al euro por litro, supone 3 céntimos menos que hace dos semanas y 15 céntimos menos de lo que costaba en diciembre del pasado año.

Esto, en otras palabras, se traduce en que los precios de los carburantes están a niveles de 2009.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky