El consumo de petróleo probablemente haya tocado techo en el tercer trimestre de 2015, según la Agencia Internacional de la Energía (AIE), que pronostica una desaceleración en el crecimiento de la demanda mundial el próximo año, a la vez que prevé un exceso de crudo en el mercado hasta finales de 2016.
A finales de 2014 casi todos los expertos pronosticaban que en 2015 el mercado de petróleo volvería a alcanzar un equilibrio entre demanda y oferta que terminaría deteniendo la caída de los precios de crudo. Sin embargo, cada vez que un banco o la Agencia Internacional de la Energía publican nuevas previsiones sobre este mercado se lleva más lejos el día en el que se absorberá el exceso de petróleo. La última previsión es para finales de 2016, lo que está llevando al crudo a perder más de un 23% en poco más de un mes.
El West Texas se encuentra luchando en la sesión de hoy por mantener los 36 dólares, cuando hace poco más de un mes buscaba superar la cota de los 48 dólares por barril. El Brent, de referencia en Europa, sigue un camino similar. Este tipo de crudo está hoy cotizando en los 39 dólares, su precio más bajo desde principios de 2009.
Cotización del Brent en el último año
Una demanda muy débil
El crecimiento de la demanda mundial de petróleo, según la AIE, será el próximo año de 1,2 millones de barriles diarios, por debajo de los 1,3 mb/d previstos para el cuarto trimestre de 2015 y lejos del incremento de 2,2 mb/d registrado entre julio y septiembre. En su conjunto, el aumento de la demanda de crudo en 2015 será de 1,8 mb/d.

"El consumo probablemente haya tocado techo en el tercer trimestre y se espera que el crecimiento de la demanda se ralentice hasta unos todavía saludables 1,2 mb/d en 2016 a medida que empiece a disminuir el respaldo de las pronunciadas caídas de precios del crudo", explicó la agencia adscrita a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).
En cuanto a la evolución de la oferta, durante el pasado mes de noviembre la producción alcanzó los 96,9 mb/d, lo que supone un alza de 1,8 mb/d con respecto al año anterior, con un ligero aumento del suministro de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y un leve descenso entre los países ajenos al cártel.
En concreto, la producción de petróleo de la OPEP alcanzó en noviembre los 31,73 mb/d, lo que supone un incremento de 50.000 barriles diarios, mientras que los productores al margen de la organización llegaron a 58,5 mb/d, un retroceso de 300.000 barriles al día, frente al aumento de 2,2 mb/d registrado a principios de año.
"Hay evidencia de que la estrategia liderada por los saudíes está empezando a funcionar", apunta la AIE en su boletín mensual, donde señala que los precios más bajos están pasando factura a los productores ajenos al cártel, cuya producción podría reducirse en 600.000 barriles diarios en 2016 ante la contracción prevista de la oferta de crudo no convencional desde EEUU, principal responsable del incremento anterior.
"A medida que las empresas realizan más recortes de gasto en reacción a los precios por debajo de 50 dólares el barril, el impacto en el suministro, tanto de la OPEP como fuera de ella, será más pronunciado en el largo plazo", añade la agencia.
No obstante, la AIE advierte de que un precio bajo del petróleo durante un periodo prolongado "no generará necesariamente beneficios para los países importadores en el largo plazo ya que podrían dificultar la transición a una economía de bajas emisiones".