Materias Primas

El Brent toca mínimos de 2009 a la espera de la OPEP

En la jornada de ayer se dio a conocer el dato sobre las reservas de crudo de Estados Unidos hasta el 27 de noviembre. Los expertos encuestados por Bloomberg preveían que el número de barriles de crudo acumulados descendería en 800.000 unidades entre el 20 y el 27 de noviembre.

Sin embargo, los datos de la agencia de la energía de Estados Unidos (EIA, por sus siglas en inglés) mostraron un aumento de casi 1,2 millones de barriles, con lo que los inventarios de EEUU alcanzaron los 489 millones de barriles, su nivel más alto en esta época del año desde 1930.

En este contexto, el precio del crudo de referencia en el Viejo Continente, el Brent, volvió a tocar durante la sesión de ayer un nuevo mínimo anual, lo que supone situarse en su cota más baja desde 2009. De este modo, el oro negro llegó a ceder hasta los 42,59 dólares en la jornada, con un retroceso del 4,16%.

En el caso del West Texas, el crudo de referencia al otro lado del Atlántico, su precio llegó a caer hasta rozar los 40 dólares, situándose en mínimos de agosto y anotándose un desplome del 4,3%.

Kyle Cooper, director de investigación de Cypress Energy Capital Management, declaró a Bloomberg que el informe de la EIA "es muy bajista.

"A nivel global los inventarios crecieron hasta los 2.000 millones de barriles. Los excedentes aumentaron tanto en términos interanuales como con respecto a la media de los últimos cinco años y las refinerías están operando a su nivel más alto desde agosto. No es una foto bonita", aseguró el experto. Y es que las reservas de crudo y gasolina que incluyen las reservas estratégicas tocaron un nuevo récord al subir un 0,1%, hasta los 2.000 millones de unidades.

A la espera de la reunión

Estos movimientos llegan a la espera de la reunión de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) que se producirá el viernes en Viena. En el seno de la institución hay una clara división entre aquellos que apuestan por un recorte en la producción y los que no.

Según recoge Bloomberg, en la jornada de ayer el ministro de Petróleo iraní aseguró que una mayoría de los miembros de la OPEP está de acuerdo en llevar a cabo un recorte de la producción, con las excepciones de Arabia Saudí y de los países árabes del Golfo Pérsico. "Esto confirma que hay una división en la organización. La mayor parte de los miembros están de acuerdo en recortar, pero aquellos que tienen una posición más fuerte no forman parte de este grupo", declaró Tim Evans, analista de Citi, a la agencia de noticias.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky