Materias Primas

Grecia, China y el dólar 'entierran' al petróleo más de un 11% en una semana

  • El enfriamiento económico de China también repercute en el crudo
Foto de Getty

El petróleo West Texas (de referencia en EEUU) ha caído un 11,5% en las últimas seis sesiones, hasta los 54 dólares el barril. La incertidumbre sobre el futuro de Grecia, la sobre-oferta de crudo y, sobre todo, la apreciación del dólar están lastrando el precio del oro negro. Por su parte, el petróleo Brent (de referencia en Europa) ha caído alrededor de un 9,5% hasta los 58 dólares. El Brent y el West Texas han tocado mínimos de mediados de abril.

Tal y como publica Reuters, el recrudecimiento de la crisis de Grecia y sus relaciones con la Eurozona, la sobre-oferta global de crudo, la preocupación por el desempeño de la economía china y la apreciación del dólar respecto al euro, están haciendo mella en la cotización de las materias primas.

El principal indicador de la bolsa China muestra los miedos que existen alrededor del gigante asiático. Y es que el Shangai Composite acumula una caída superior al 30% desde junio, los inversores temen un enfriamiento del crecimiento económico, lo que puede afectar a la demanda de crudo.

El dólar y Grecia

El petróleo y otras materias primas están denominadas en dólares, de modo que la apreciación del billete verde significa que se necesita más cantidad de dinero para comprar un barril de crudo cuando se realiza con divisas que se han depreciado respecto al dólar. Este aumento del 'precio' en otras divisas perjudica la demanda de crudo.

"La falta de certeza sobre Grecia es un elemento que influye negativamente sobre el petróleo. Además, los pozos activos han aumentado por sorpresa en EEUU, a lo que hay que sumar el petróleo potencial que va a comenzar a entrar en el mercado desde Irán", explica Olivier Jakob, analista senior de Petromatrix.

Bjarne Schieldrop, encargado de materias primas en SEB, explica que "la demanda es buena, pero la oferte es mejor todavía... Si el acuerdo con Irán de forma inminente como se prevé, la oferta de crudo podría crecer retrasando la recuperación del precio del petróleo".

Además, la producción de crudo de la OPEP y Rusia se encuentra en niveles cercanos al récord histórico. Los analistas aseguran que la OPEP está bombeando alrededor de 2,5 millones más de barriles al día de los que demanda sus clientes, lo que está provocando un aumento de las reservas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky