Materias Primas

La caída del crudo ya pasa factura... el beneficio del sector se recorta un 7%

  • Las diez mayores petroleras europeas cuentan con un recorrido al alza del 14%

En opinión de John Rockefeller, fundador de la que fue la petrolera más importante del momento, Standard Oil, el petróleo es el negocio más rentable del mundo. Sin embargo, en estos momentos podríamos poner en entredicho sus palabras, al menos si observamos el rendimiento que acumula el Stoxx 600 Oil&Gas Index en el tercer trimestre del año.

Este selectivo, que cuantifica la rentabilidad del sector europeo del petróleo y el gas, es el tercer índice de referencia sectorial perteneciente al Stoxx 600 que más cae, con un descenso del 7,12%. Algo que no es de extrañar teniendo en cuenta que de los 33 miembros que integran el índice, sólo cinco de ellos registran subidas durante el mismo periodo: Neste Oil, Ophir Energy, Premier Oil, Hunting y Royal Dutch.

El barril de Brent, principal referencia en Europa, ya ha tocado mínimos de 2012 y cotiza por debajo de la barrera de los 100 dólares. Desde que alcanzó sus máximos anuales el pasado mes de junio (115,06 dólares), no ha cesado su tendencia bajista, acumulando una corrección del 16%, hasta los 96,96 dólares actuales.

Consecuencias

¿Cuáles son las consecuencias de esto? Por el lado positivo, los recortes en bolsa de las compañías del sector permiten que éste se abarate por PER (veces que el beneficio se recoge en el precio de la acción) por lo que, desde los máximos anuales del Brent, el PER medio del índice ha sufrido un recorte del 16,21%, hasta las 13,73 veces. De esta forma, el selectivo del petróleo y el gas es uno de los más baratos por multiplicadore de beneficios de la bolsa europea.

La corrección en el parqué concede además, que las diez mayores petroleras dibujen un recorrido alcista medio del 14% de cara a los próximos doce meses, lo que resulta muy atractivo para los futuros inversores.

Sin embargo, la reducción que está experimentando el precio del Brent y las compañías del sector, provoca que los analistas hayan comenzado a recortar sus previsiones de BPA (beneficio por acción) para los miembros del selectivo europeo. De media, ya se han reducido un 7,3% por lo que, el panorama no se dibuja tan favorable como parecía.

En un informe de Citigroup sobre el petróleo integrado en Europa, sus expertos afirman que, "aunque las expectativas del consenso para este mercado han empezado a mejorar, la debilidad vista durante el tercer trimestre del entorno macro y las caídas del Brent, revertirán el impulso de los beneficios del sector". Por ello, los analistas de la firma definen la situación actual como "más volatilidad, menos tendencia alcista".

El efecto divisa

A la hora de valorar el sector de las commodities, es preciso tener en cuenta el momento en el que se encuentra la paridad euro-dólar y es que, "los inversores a menudo consideran que el fortalecimiento del dólar es negativo para la compra de estos activos", afirman desde Citi y concretan: "Encontramos que la relación más negativa se produce con el sector de la energía".

En su informe aceptan la idea generalizada en el mercado de deshacer posiciones en este tipo de activos cuando el dólar se fortalece, sin embargo, matizan este supuesto recordando que "la correlación entre el rendimiento global del sector y el dólar se ve fuertemente afectada por el riesgo del comercio a nivel mundial, el cual sospechamos que será menos relevante de cara a los próximos 12-18 meses".

Repsol, la única española

La compañía que dirige Antonio Brufau, recientemente premiada como la mejor energética del año por la revista británica Petroleum Economist, es la única empresa española de las 33 que integran el Stoxx 600 Oil&Gas. Es uno de los pesos pesados del Ibex 35 y durante este trimestre se sitúa como el segundo valor con más peso en la cartera de consenso que elabora el índice Eco10 de elEconomista. Su salida el pasado mes de mayo de Argentina, tras la expropiación de YPF, ha sido valorada positivamente por los analistas, que mejoran su recomendación sobre los títulos de la petrolera y elevan su precio objetivo un 5%, hasta los 21,57 euros.

Además, aunque durante este trimestre registra una revalorización negativa del 2,15%, se sitúa dentro del top ten de las compañías del Stoxx 600 Oil&Gas con mejor rendimiento trimestral. ¿La nota negativa? Es el cuarto miembro del selectivo al que el consenso de mercado más le recorta la previsión de beneficio por acción, hasta un 11,21.

Desde Citi, que recomiendan comprar títulos de la compañía, sólo recortan sus cifras un 6% para este año por la reducción del precio del petróleo, pues estiman su sensibilidad ante las fluctuaciones en el precio de un 1,2%.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky