
Estrasburgo (Francia), 10 dic (EFE).- El Parlamento Europeo aprobó hoy el protocolo de Pesca entre la Unión Europea (UE) y Marruecos, lo que permitirá volver al caladero marroquí a cerca de un centenar de buques españoles.
Los diputados aprobaron el pacto por 310 votos a favor, 204 en contra y 49 abstenciones.
En diciembre de 2011 el Parlamento, con mayoritaria oposición de los eurodiputados españoles, revocó el protocolo de pesca con Rabat al considerar que vulneraba el derecho internacional por no tener en cuenta la voz de la población del Sahara Occidental.
Para evitar que esa situación se repitiera, el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente y su titular, Miguel Arias Cañete, han llevado a cabo durante meses una intensa campaña con el fin de convencer a las instituciones de la UE sobre las bondades del acuerdo.
La comisión de Pesca de la Eurocámara ya aprobó el convenio la semana pasada, con un dictamen defendido por la española Carmen Fraga (PPE), que obtuvo 13 votos a favor y 8 en contra.
"Valoro el voto positivo del PE sobre el nuevo Protocolo UE-Marruecos", dijo la comisaria europea de Pesca, Maria Damanaki, a través de la red social Twitter.
Las delegaciones de la Unión Europea y de Marruecos alcanzaron un acuerdo el pasado 24 de julio que cumple con el mandato negociador del Consejo de Ministros de la UE y las resoluciones del Parlamento Europeo en relación con la defensa de los derechos humanos y la información sobre el beneficio a las poblaciones locales.
El protocolo, que se aplicará durante los próximos cuatro años, permitirá faenar en aguas marroquíes a 126 barcos europeos, de los que un centenar son españoles.
La UE reducirá la contrapartida financiera que ofrece a Marruecos desde los 36,1 millones de euros anuales del anterior protocolo hasta los 30 millones.
No obstante, el coste anual total del protocolo se encarecerá un 1 % -de los 39,5 millones de euros anuales hasta los 40 millones- debido al aumento de la contribución de los armadores.
El nuevo convenio deja claro que cualquier incumplimiento por parte de Marruecos de su obligación de respetar los derechos humanos podría entrañar la suspensión del protocolo.
Para que el acuerdo entre finalmente en vigor solo falta la aprobación formal del Parlamento marroquí y del Consejo de Ministros de Pesca de la UE, que se reunirá los próximos días 16 y 17 de diciembre. (Para más información del Parlamento Europeo www.euroefe.com)
Relacionados
- Delegada del Gobierno en Andalucía celebra la renovación del acuerdo pesquero con Marruecos
- Crespo celebra la renovación del acuerdo pesquero con Marruecos y ensalza el trabajo del Gobierno central
- La Junta andaluza acoge "con satisfacción" la aprobación del acuerdo pesquero con Marruecos, que "ha tardado mucho"
- La Junta acoge "con satisfacción" la aprobación del acuerdo pesquero con Marruecos, que "ha tardado mucho"
- El sector pesquero andaluz, feliz por el acuerdo pesquero con Marruecos