
Santiago de Compostela, 16 jul (EFE).- Los sindicatos Unións Agrarias, Xóvenes Agricultores y Sindicato Labrego Galego no descartan continuar con las movilizaciones una vez finalice esta "Semana Blanca" en Santiago y Lugo si no les satisface el acuerdo final sobre el sector lácteo negociado ayer en Madrid y que se firmará el próximo lunes.
El "preacuerdo" entre el Ministerio de Medio Rural, productores de leche, industrias y gran distribución se basa, entre otros puntos, en que las industrias y cooperativas se comprometen a generalizar los contratos homologados para pagar la leche recogida en las explotaciones y la distribución valorará en sus suministros a la leche y productos lácteos objeto de dicha relación contractual.
Los representantes sindicales se pronunciaron sobre este acuerdo a su llegada en manifestación desde el Recinto Ferial de Amio, desde donde más de 3.000 ganaderos, según sus cálculos, y 2.500 según los de la Policía Nacional, llegaron a San Caetano para pedir ante la Xunta ayudas para el sector en la cuarta jornada de movilizaciones de la "Semana Blanca" que se celebran en Santiago y Lugo.
La secretaria general del Sindicato Labrego Galego, Carmen Freire, valoró el avance que supone abordar esta cuestión aunque se haya hecho con una "absoluta indefinición", pero abogó por esperar a la firma, el próximo lunes, para ver si se resuelven puntos pendientes, pues de lo contrario continuarán las movilizaciones.
Tampoco Bello descartó seguir con las movilizaciones, si bien se mostró más optimista al señalar que el preacuerdo de ayer es un "avance histórico" porque es la "primera vez" que se produce un encuentro entre la administración, la distribución y los productores, opinión que compartió García.
Unións Agrarias destacó de la reunión de ayer que la distribución aceptó dejar de utilizar la leche como producto reclamo, que diferenciará la que es española de la que no lo es, y que se compromete a comprar leche a industrias con contratos homologados.
No vio mal García que se tome como referencia el precio del litro de leche francés, ante lo que discrepó Freire, pues el sindicalista alegó que aún en ese caso es superior al que cobran en estos momentos los ganaderos, que en el caso de 8.000 explotaciones se sitúa en los 24 céntimos.
Estos pasarán a cobrar al menos 28 céntimos desde el 1 de agosto hasta el 31 de diciembre, y a partir de entonces habrá un precio de referencia.
Bello insistió en que es "urgente" fomentar contratos homologados con precios de referencia que deberían situarse en torno a los 31 céntimos, más las calidades con las que cuente la leche producida por cada explotación.
Tras desear la recuperación de los dos heridos en las manifestaciones de ayer en Santiago y lamentar los incidentes que se produjeron, el secretario general de Xóvenes Agricultores dijo que "hay mucho que analizar" tras esta "Semana Blanca", entre otras cuestiones las relativas a "identificar a los enemigos del sector, los que se niegan a cumplir los acuerdos".
Relacionados
- Cataluna. termina sin acuerdo la reunión de nissan y los sindicatos organizada por la generalitat
- Economía/Laboral.- Gobierno, empresarios y sindicatos se reunirán de nuevo mañana para seguir buscando un acuerdo
- El gobierno da seis meses a empresarios y sindicatos para que alcancen un acuerdo sobre negociación colectiva
- Sindicatos agrarios confían en concluir la semana con un acuerdo de precios y ayudas directas al sector lácteo
- Los sindicatos reclaman a la generalitat que rechace el ere de nissan al no alcanzar un acuerdo con la empresa