Materias Primas

El petróleo cae por sexta sesión consecutiva pero los analistas revisan al alza sus previsiones

La cotización del petróleo cae hoy por sexto día consecutivo, con lo que acumula la mayor racha negativa desde diciembre. El barril de West Texas cotiza hoy algo por encima de los 61 dólares, casi 10 dólares más barato que el 30 de junio. A pesar de ello, las casas de análisis siguen apostando por fuertes subidas en los próximos meses.

Los analistas apuntan varias razones para explicar la actual bajada del crudo. La más reciente es el aumento de las reservas de gasolina anunciada por el Instituto Americano del Petroleo (American Petroleum Institute). Según este organismo, los inventarios aumentaron en la última semana en 767.000 barriles hasta los 212,4 millones.

Para echar más leña al fuego, la Administración de Información Energética (EIA por sus sigla en inglés) perteneciente al Departamento de Energía también ha anunciado hoy sus cifras de reservas energéticas semanales. Éstas arrojan un aumento en los inventarios estadounidenses de gasolina de 1,9 millones de barriles y de 3,7 millones en los de destilados. En ambos casos, el alza es mucho mayor de lo previsto.

Pero, posiblemente, la razón de base para explicar los descensos es la caída de las bolsas mundiales, nerviosas ante el comienzo de la temporada de resultados, que podría evidenciar que la recuperación económica no está tan cerca como se pensaba.

¿Ha cambiado algo?

"Desde el punto de vista fundamental no ha cambiado nada, los niveles de oferta y demanda se mantienen sin cambios significativos dentro de un mercado sobre abastecido en el que los inventarios continúan a niveles históricamente muy elevados, no obstante lo que si cambia es la percepción y el ánimo de la gente y en definitiva, esto es lo que manda los mercados", explica Francisco López Ollé analista de X-Trade Brokers.

"Las expectativas de recuperación y el impacto en la demanda futura es uno de los factores principales que está pesando en la cotización del petróleo siendo una de las principales causas de que la correlación entre el petróleo y los índices sea bastante estrecha", añade este experto.

Los futuros del Brent, seguido en Europa, se sitúan hoy en 62,63 dólares por barril. Acumulan siete sesiones consecutivas a la baja. El pasado 30 de junio la cotización cerró la sesión en 69,30 dólares.

Por su parte, los futuros del West Texas, de referencia en Estadios Unidos, han caído más de 9 dólares desde el último día de junio y hoy se sitúan en los 62, 34 dólares. Este tipo de crudo ha tocado hoy un mínimo en la sesión de 61,87 dólares, el nivel más bajo desde el 26 de mayo. El West Texas acumula seis seiones negativas -una menos que el Brent- ya que el pasado viernes fue festivo en los mercados estadounidenses.

Más datos que evidencian la tendencia negativa en la que ha caído la cotización del West Texas: se ha abarato un 15% desde el máximo de ocho meses de 73,38 dólares que alcanzó en cotización diaria el 30 de junio.

Revisiones al alza de las previsiones

A pesar de estas caídas, Bank of America-Merrill Lynch ha elevado sus previsiones sobre los precios medios del crudo en 2009, hasta 59 dólares para el Brent y 58,50 dólares para el estadounidense West Texas, desde los 52 dólares que había estimado inicialmente para ambos.

El banco también revisó al alza su estimación de cara a 2010, hasta 75 dólares el barril, desde 62 dólares, así como la de 2011 en adelante a 75 dólares, frente a los 72 dólares contemplados en un principio.

"Nuestras revisiones de los precios son apoyadas por un debilitamiento del dólar estadounidense, una significativa mejora de las condiciones de liquidez de la economía mundial y un equilibrio del mercado petrolero global levemente más ajustado de lo anticipado", dijo el banco.

Morgan Stanley ha seguido el mismo camino. La entidad estadounidense asegura en un informe publicado ayer que el petróleo puede costar un promedio de 35% más en Nueva York el año próximo y subir hasta los 85 dólares por barril en el 2011 conforme el gasto de los Gobiernos impulse la demanda global.

Morgan Stanley prevé que los futuros del crudo de referencia en la Bolsa Mercantil de Nueva York (West Texas) valgan un promedio de 48 dólares este año y 65 en el 2010.

"Con la gasolina en retroceso y las existencias de las destilerías muy altas, el crudo está enfrentando una severa resistencia fundamental", indica el estudio de la entidad. "A menos que haya una mayor debilidad del dólar, creemos que la tendencia alcista del crudo desde aquí es limitada", añade.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky