El petróleo ha llegado ha perder más de 10 dólares en menos de una semana, pero...¿que ha cambiado para que podamos haber asistido a una caída de estas dimensiones? Desde el punto de vista fundamental no ha cambiado nada, los niveles de oferta y demanda se mantienen sin cambios significativos dentro de un mercado sobre abastecido en el que los inventarios continúan a niveles históricamente muy elevados, no obstante lo que si cambia es la percepción y el ánimo de la gente y en definitiva, esto es lo que manda los mercados. Las expectativas de recuperación y el impacto en la demanda futura es uno de los factores principales que esta pesando en la cotización del petróleo siendo una de las principales causas de que la correlación entre el petróleo y los indices sea bastante estrecha.
Encontramos ademas otro factor que está totalmente relacionado con la percepción sobre la recuperación económica y que afecta directamente sobre la cotización del oro negro, nos referimos al dólar americano, cuyo comportamiento es inverso a los anteriormente mencionados por su característica de moneda refugio, y que ha recuperado terreno frente a los principales cruces como consecuencia del aumento de la aversión al riesgo.
A estos factores debemos añadir que el último repunte del petróleo que lo llevó a máximos de los últimos 8 meses, el martes pasado, se debió a las arriesgadas operaciones de un trader que provocaron pérdidas de 10 millones de dólares a la empresa para la que trabaja, PVM Oil Associates –el mayor bróker de crudo over the counter- del mundo, según el Financial Times. El nombre del operador en cuestión es, Steve Perkins.
PVM Oil Associates aseguró que las operaciones no fueron autorizadas, según un correo electrónico de Robin Bieber presidente de la compañía. “En cuanto se descubrieron dichas posiciones, se cerraron inmediatamente. PVM sufrió pérdidas cercanas a los 10 millones de dólares por estas operacionesâ€
Varios han sido por lo tanto los elementos que han provocado un rally bajista de estas características pero como ya se ha comentado el cambio en la percepción de la recuperación se torna como fundamental. Pero a pesar de estas caídas, pensamos que la cotización de las materias primas en general y del petróleo en particular tendrán una importante presión alcista en la medida en que la recuperación poco a poco se vaya reflejando en los principales indicadores macro, el dólar se debilite y la inflación se vuelva a convertir en el principal problema a resolver por parte de las principales autoridades monetarias, dado el importante aumento de la oferta monetaria que ha provocado las medidas de estimulo financiero.
Francisco López Ollé
X-Trade Brokers
e-mail: dealing@xtb.es
tel: +34 915 706 74http://www.xtb.es
X-Trade Brokers Dom Maklerski, S.A., Sucursal en España (“X-Tradeâ€) ha elaborado este informe exclusivamente a efectos informativos. Toda la información en éste contenida está basada en informaciones de carácter público y ha sido obtenida de fuentes que se consideran fiables. Sin embargo X-Trade no garantiza la corrección ni la precisión de la información incluida en el informe. Las opiniones incluidas en éste son exclusivamente... Leer toda la Declaración a los inversores
Le recomendamos pinche aquí para conocer nuestra política sobre comentarios a contenido financiero publicados en nuestra página web
Relacionados
- Materias primas: Los problemas en Nigeria favorecen la cotización del petróleo
- Materias Primas: El petróleo se dispara de nuevo por la caída de los inventarios
- Materias primas: Que hay detrás de las últimas subidas del petróleo
- Materias primas:La inestabilidad geopolítica podría favorecer la cotización del petróleo
- Materias primas: El petróleo se recupera superando de nuevo los 50 dólares