Madrid

Carmena desbloquea la última gran bolsa de suelo de VPO en Valdebebas

  • Convoca la primera mesa de trabajo para modificar el plan urbanístico
Barrio madrileño de Valdebebas. Foto: Archivo

La alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, ha cumplido con su compromiso de desbloquear la conocida como Pastilla Comercial de Valdebebas, donde se encuentra la última gran bolsa de suelo de vivienda protegida que existe en el norte de Madrid. Lo hace después de 14 meses desde que el TSJM anulara el planeamiento urbanístico de este ámbito, en el que se levantarán unas 900 viviendas.

Según han confirmado fuentes conocedoras del proceso a este periódico, el Ayuntamiento ha dado el primer paso, y acaba de convocar la primera mesa de trabajo para la redacción del documento de Modificación Puntual del plan urbanístico, lo que permitirá en unos meses normalizar uno de los principales problemas que tiene este barrio.

Con este movimiento del Consistorio se inicia la fase final de un largo proceso, en que el que están afectados varios propietarios de suelo, como la Junta de Compensación de Valdebebas y las promotoras Premier y Pryconsa. También, el Colegio Joyfe y la cooperativa Valdecam, que compró los terrenos en Valdebebas apenas dos días antes de que se anulara el Plan. Un hecho que ocasionó importantes daños económicos para la cooperativa, compuesta por 65 familias, que ya han realizado una aportación media de 35.000 euros.

Situación de Valdecam

Ante esta situación excepcional, con un proyecto paralizado durante más de un año, la Cooperativa solicitó a Ibercaja un plan de pago de los intereses de este año que incluya una bonificación que alivie en parte el perjuicio económico ocasionado. Valdecam sostiene que la "contingencia sobrevenida no era algo previsible y, por tanto, hay que hacer un esfuerzo compartido para hacerle frente". Así, las 65 familias opinan que "no resulta equitativo aplicar sin más el tipo de interés previsto para el proceso normal de construcción del edificio, en una situación como la actual, en la que como compradores finalistas, somos el eslabón más débil de todos los afectados".

El resultado de estas conversaciones, al parecer, es incierto, ya que, aunque en un principio la entidad aceptó una bonificación (aplicando un 1,5% de interés anual al préstamo realizado), de forma repentina, dudan y se desdicen de ese compromiso, "instándonos a abonar la totalidad de los mismos, que ascienden a 160.000 euros, llevándonos a una situación límite, ahora precisamente cuando empezamos a vislumbrar el final de este largo problema", destacan.

Plan definitivo

Pase lo que pase en el contexto económico, en el urbanístico las cosas empiezan a pintar bien para las 65 familias, ya que tras la solicitud formal que presentaron el pasado 23 de mayo el Colegio y la Cooperativa, la vía administrativa ha quedado abierta, por lo que cabría la posibilidad de que se pudiera realizar la Aprobación Inicial antes del próximo mes de agosto.

La propuesta que sirve de base a los trabajos anunciados mantiene en la manzana una combinación de usos: comercial, oficinas dotacional y residencial (VPPL), así como espacio de cesión para equipamientos y zonas verdes. La densidad residencial se reduce un 12%, respecto a la que fijaba inicialmente el planeamiento anulado, como consecuencia de la decisión del Consistorio de mantener el uso terciario de oficinas, en cumplimiento de las indicaciones establecidas en la sentencia (TSJM) que anuló el anterior Plan.

El recorte del 12% en la edificabilidad de viviendas es inferior al que había planteado el Ayuntamiento en un primer proyecto, pero Carmena lo redujo intentando contentar así a las promotoras del ámbito, cuya rentabilidad en Valdebebas se veía bastante afectada. Como última instancia, a estas compañías solo les queda esperar que se produzca "un milagro", ya que todavía falta por conocer una inminente sentencia del Tribunal Supremo sobre la procedencia o no de la anulación del Plan Especial.

"Nadie confía en que eso suceda y por ello debemos empezar a trabajar para agilizar los trámites y evitar que se sigan consumiendo nuestros intereses financieros", reclaman desde la cooperativa.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky