Madrid

Los edificios sostenibles, de moda en la capital

Cada vez más compañías cuidan que sus sedes sean un reflejo de su preocupación por el medioambiente. Esta tendencia está en auge.

Si decimos que la imagen es importante para las empresas, no estamos descubriendo la pólvora. Las diferentes compañías, sean multinacionales o pymes, intentan mostrar su cara más amable. Y en los últimos tiempos, algo que favorece mucho la reputación de las empresas consiste en crear edificios sostenibles porque la sostenibilidad va a jugar un papel clave en el desarrollo de las ciudades. La sostenibilidad de los edificios se mide a través de un sistema de certificación llamado LEED (Leadership in Energy and Environmental Design). En función de los puntos obtenidos, un edificio puede un certificado normal (LEED Certificate), certificado plata (LEED Silver), oro (LEED Gold) o llegar hasta platino (LEED Platinum). De acuerdo con el Consejo Construcción Verde España actualmente hay en España 242 edificios con certificación LEED en todos sus niveles. 

Buena nota de ello han tomado las tres compañías que traemos a estas páginas que, recientemente, han inaugurado sedes o filiales en Madrid. "En Roche queremos mejorar la sociedad en la que trabajamos y este nuevo edificio es un ejemplo de nuestra apuesta por España", aseguró Severin Schwan, consejero delegado del Grupo Roche durante el acto celebrado el pasado 16 de marzo en la apertura oficial de la nueva sede en el parque empresarial Puerta de las Naciones. De hecho, la eliminación de gases fluorados con efecto invernadero fue el detonante de este cambio de sede. Se trata del primer edificio de oficinas de España en el que el 100 por cien de sus instalaciones usa gases naturales y respetuosos para la atmósfera. La nueva sede permitirá a la compañía emitir 90 toneladas menos de CO2 al año -lo que supone emitir un 10 por ciento menos por empleado-, ya que cuenta con una iluminación 100 por cien LED, sistemas de refrigeración natural y paneles solares que cubren la demanda de agua caliente del edificio. De esta forma, el 100 por cien de la energía eléctrica contratada proviene de energías renovables y toda la gestión de las instalaciones del edificio se realiza a través de un sistema de control centralizado que permitirá una mejora en la eficiencia energética y una reducción del gasto energético por empleado y metros cuadrados.

Según Tsamousis, esta nueva sede es un ejemplo de que es posible unir innovación y sostenibilidad. "Porque somos una compañía innovadora, comprometida con las personas y el entorno y con vocación de mejorar el futuro", concluyó en la inauguración.

Por otra parte, Mercadona ha inaugurado su nuevo modelo de tienda eficiente en Alcorcón y San Sebastián de los Reyes, aunque cuentan con otras tres en Móstoles, Arganda y Colmenar Viejo. Las reformas de las cinco tiendas han supuesto una inversión conjunta de 3 millones euros y la participación de 175 proveedores. Los nuevos supermercados presentan un diseño renovado que mejora la distribución, la decoración y la disposición de todas las secciones con el objetivo de mejorar y optimizar la experiencia de compra de sus clientes. A nivel medioambiental, se han tomado medidas que permiten reducir hasta un 40 por ciento el consumo energético respecto al modelo de tienda convencional, debido a la mejora del aislamiento térmico y acústico, optimizando los materiales y el grosor de paredes y techos y con nuevos arcones de congelado más eficientes energéticamente y respetuosos con el medioambiente. Además, cuenta con un sistema de iluminación LED automatizado que se regula según zonas y momentos del día. 

Por último, Coca-Cola también ha renovado sus oficinas en Madrid teniendo en cuenta las peticiones de sus empleados. La nueve sede es ahora un espacio funcional, cálido y abierto a todos, libre de límites y barreras, que busca facilitar la libertad de movimientos y que tanto los empleados como los visitantes e invitados se sientan como en casa.

El más sostenible, en Alicante

El edificio de la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea (EUIPO) de Alicante, sede de la agencia comunitaria de la propiedad industrial e intelectual, es el inmueble más sostenible de España y Portugal. Según fuentes de la Euipo, este edificio de 39.000 metros cuadrados, obtuvo la máxima clasificación del certificado internacional de construcción sostenible Breeam.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky