Madrid

Cooperación público-privada para atraer a los turistas chinos

Laura Blanco, Javier de la Uz, Lyu Fan, Elena Foguet y Carlos Chaguaceda.

Con motivo de la celebración del Año Nuevo Chino el pasado mes de febrero, el embajador extraordinario y plenipotenciario de China en España, Lyu Fan; el director general de Turismo de la Comunidad de Madrid, Carlos Chaguaceda; y el alcalde de Las Rozas, José de la Uz, visitaron Las Rozas Village y fueron recibidos por la directora de Negocio de Value Retail España, Elena Foguet. Más noticias en la revista gratuita elEconomista Madrid

Este encuentro puso de manifiesto la buena relación entre la máxima institución de China en España, la Administración Pública y la empresa privada: tres aliados naturales que unen sus esfuerzos para potenciar el turismo chino en Madrid con el objetivo de atraer al mayor número posible de estos visitantes de alto poder adquisitivo que tiene una fuerte incidencia en la región y en el municipio madrileño.

Elena Foguet, directora de Negocio de Value Retail afirmó que "en nuestra compañía entendimos hace años la importancia de la cooperación entre China y España, y no hemos parado de fortalecer esta relación y de implicar a otros actores principales del sector para que trabajemos juntos en atraer a nuevos turistas internacionales y de calidad como son los chinos y potenciemos fuera de nuestras fronteras una región tan importante como Madrid. Hay que seguir intercediendo para conseguir más agilidad en la obtención de los visados y en los trámites para la devolución del IVA, así como en mejorar las conexiones aéreas".

Apertura de nuevas rutas aéreas

Por su parte, el director general de Turismo, Carlos Chaguaceda, señaló que "el objetivo es que Madrid sea la puerta de entrada de los turistas que vienen a España y al resto de Europa y, por esta razón, vamos a reforzar los lazos con el continente asiático, como demuestra el apoyo de la Comunidad de Madrid a la apertura de nuevas rutas aéreas que conecten de forma directa Madrid con Asia. Queremos atraer un turismo de calidad y por ello queremos una oferta de calidad en todos los nichos de mercado que atraigan turismo a nuestra región, como la gastronomía, las compras, la cultura, el ocio? Pero queremos seguir trabajando para que los turistas chinos se sientan mejor tratados aún y de una manera más cercana. Esto es muy positivo para todos, porque no sólo hablamos de una iniciativa comercial, sino del entendimiento entre dos países que comparten muchas similitudes en la forma de entender la vida".

El alcalde de Las Rozas, José de la Uz, declaró que "Las Rozas Village ocupa un papel primordial, pues sólo aquí se reciben cada año cerca de 4,5 millones de visitantes, entre ellos mucho internacionales, lo que contribuye a hacer de Madrid la segunda región europea en turismo de compras".

En el encuentro, la directora de Negocio de Value Retail España explicó la estrategia que la compañía lleva desarrollando desde hace 20 años para impulsar el turismo de compras y atraer con éxito cada año mayor número de turistas chinos a sus Villages. Para Value Retail, el mercado chino ocupa el primer lugar en el ranking de clientes internacionales en todos los Villages del grupo, cuyas ventas suponen cerca del 42% del total, según datos de tax free. Esta cifra crece especialmente en España, país en el que los chinos efectúan un gasto muy superior al resto de nacionalidades. En 2015, y siempre según datos de tax free, el aumento de las ventas en Las Rozas Village ha sido del 66%. En el centro situado en Barcelona, La Roca Village, estas ventas se han disparado hasta obtener un incremento del 106%.

Foguet precisó que "estas cifras son fruto de un modelo de negocio eficaz basado en el trabajo de la compañía en el país de origen. Es decir, Value Retail capta al cliente en China y lo atrae a los países en los que sus Villages están implantados, y después prepara su recibimiento para que se queden ampliamente satisfechos y vivan una experiencia de compras memorable, ya que comprar es una de las principales motivaciones para elegir su destino. De hecho, el gasto medio de los chinos ha sido muy superior a la media de turistas de fuera de la UE".

Firmas adaptadas a los chinos

En España, Las Rozas Village y La Roca Village tienen una exclusiva selección de firmas nacionales e internacionales y adaptan sus servicios de hospitalidad a la cultura y preferencias de los chinos. A su llegada al Village, que se ha decorado con motivos alusivos a la cultura china, los turistas reciben una ruta de compras donde se destacan sus boutiques preferidas y disfrutan de una serie de ventajas: encuentran señalización en su idioma, menús adaptados en los restaurantes del Village y personal que habla chino. La compañía prepara a sus empleados enseñándoles aspectos sobre la cultura china para conocer qué tipo de productos y marcas de lujo prefieren, cómo les gusta ser tratados, e incluso, cuáles son los detalles que diferencian a los chinos que viajan desde su país y los que llegan a los Villages procedentes de otros países europeos. Además, pueden pagar con la tarjeta china Union Pay, gestionar la devolución de impuestos y los acuerdos con partners estratégicos del sector, como Air China, que les da la posibilidad de acumular millas -6 millas por euro- por las compras realizadas, así como obtener gratis el exceso de equipaje.

Value Retail abrió el primer Village en China, Suzhou Village, en mayo de 2014. Está situado en Suzhou, a 50 millas de Shanghái. Este año tiene previsto abrir otro en Pudong, al este de Shanghái, junto a Shanghái Disney Resort. Al igual que otros centros de la colección, estos dos Villages se definirán por su oferta de marcas de lujo internacionales junto con un excepcional nivel de servicios.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky