
La consolidación de la identidad digital única es el principal desafío de la Administración Digital española y de la Unión Europea, según las conclusiones del informe Retos de la Administración Electrónica en la Unión Europea: más allá de 2020, elaborado por el Colegio de Gestores Administrativos de Madrid (Icogam) y a la consultora Red2Red.
Explica el informe que el mercado único digital requiere no sólo que se digitalicen los sistemas administrativos en la Unión Europea, sino que además esta digitalización no suponga un obstáculo, sino que facilite e impulse el ejercicio de las libertades de circulación de personas, capitales, bienes, servicios y también ideas.
Este desarrollo debe hacerse en un contexto, además, en el que la ciudadanía europea lleva su principal acceso a Internet en el bolsillo: el teléfono móvil, señala el informe.
A pesar de los logros y la buena posición que ocupa España en el seno de la UE, los grandes objetivos que se plantearon en el Plan de Acción 2016-2020 aún no están alcanzados.
Subsisten aún desafíos en materia de velocidad de implementación de las reformas
Estima el estudio, por otra parte, que la evolución positiva está aconteciendo, pero posiblemente no en los plazos fijados. Y ello, tanto a nivel europeo como en otros planes a nivel del Estado español.
Subsisten por lo tanto desafíos en materia de velocidad de implementación de las reformas, así como de puesta en marcha de planes y estrategias que permitan una integración más profunda de la administración digital en la vida de la ciudadanía.
Entre ellas, se pueden destacar la necesidad de profundizar en el gobierno abierto y en la transparencia; garantizar la interoperabilidad de los sistemas; afrontar los retos de la movilidad; y mejorar la ciberseguridad.
La Administración Digital española se sitúa en la cuarta posición en cuanto al desarrollo del gobierno electrónico entre los Estados de la Unión Europea y en la vigésima a nivel mundial.
No obstante, a pesar de esta buena situación de partida, el estudio advierte que los grandes objetivos planteados por el Plan de Acción 2016-2020 de la Unión Europea no se han alcanzado al completo y los que sí se han conseguido, han llegado fuera del plazo establecido.
El presidente del Icogam, Fernando Santiago ha puesto como ejemplo de las posibles soluciones que puede aportar su colectivo el caso de Mobilegest, una plataforma creada por el propio Colegio en colaboración con Firma Profesional que permite a los gestores administrativos obtener y facilitar en el acto y desde la propia gestoría los certificados digitales que sus clientes necesitan para la tramitación electrónica ante las diferentes administraciones.
Mobilegest permite que un ciudadano pueda autorizar al gestor a realizar un trámite telemático con organismos públicos desde cualquier parte del mundo, incluso los personalísimos como la petición de un informe de antecedentes penales.