Ecoley

Los juristas apelan a la ley y la Constitución para defender la democracia y la libertad

  • "La ley nos ampara a todos, incluso a los que disienten", dice González Rivas
Momento del acto de inauguración del congreso, durante la intervención de Dolores Delgado. Dani G. Mata

Los juristas defienden el Estado de derecho y la Constitución como la garantía básica de la democracia, La Paz y la libertad. Los profesionales del derecho coinciden en señalar la importancia de que ninguna persona esté por encima de la ley y aseguran que la democracia se articula a través de la norma.

Los profesionales del derecho se reúnen desde hoy en Madrid en el World Law Congress, el congreso jurídico internacional más importante.

"Nuestro texto constitucional es el producto de un pacto social generoso, abierto y equilibrado", destacó durante la ceremonia de apertura el presidente del Tribunal Constitucional, Juan José González Rivas. "España es un país plenamente libre", defendió.

Durante si discurso, varias personas del público se levantaron y mostraron carteles que exigían "libertad para los presos políticos catalanes" y criticaban la actuación judicial en el caso de La Manada. 

González Rivas defendió la Constitución Española y aseguró, durante su intervención, que "nos ampara a todos, incluso a quienes disienten de ella". El presidente del TC recogió las palabras del propio tribunal e insistió que "ningún poder constituido puede pretender situarse por encima de la norma fundamental en un abierto y expresó desafío a la fuerza de obligar de la Constitución".

Por su parte, la ministra de Justicia, Dolores Delgado, manifestó que "hoy hay movimientos populistas que apuestan por recetas parciales y nos dividen como sociedad". Delgado advirtió que "se equivocan los que piensan que se pueden dar respuestas fuera del ordenamiento jurídico integrado en la Constitución.

"La paz sin democracia es la paz de los cementerios", apuntó la decena del Colegio de Registradores, Maria Emilia Adán. La registradora destacó el papel del Cuerpo en la seguridad jurídica y su aportación a la libertad y a la paz. "Hacemos efectivos los principios de la democracia" señaló. "La democracia tiene que cementarse en la Justicia y articularse a través del derecho", añadió.

Por otro lado, el presidente del Consejo General del Notariado, José Angel a Martínez Sánchiz, apuntó al papel de los notarios para que "todas las personas puedan acceder al Estado de Derecho". Según Sánchiz, su profesión se basa en la Justicia y la verdad. "Hacemos que todas las personas sean iguales ante la ley", apostilló.

Zapatero cree que la unidad de España no está en peligro

"La unidad de España no está en juego, aunque lo pueda pretender la mitad de la ciudadanía de Cataluña", afirmó ayer el expresidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero.

En su intervención en una mesa del World Law Congress, organizada por el Colegio de Registradores, explicó que España es el país más descantralizado del mundo en los aspectos referidos al gasto. Sin embargo, existe un centralismo muy superior a otros Estados del entorno  puesto que retiene el poder en asuntos fundamentales como  el Código Penal, la Defensa o la Caja Única de la Seguridad Social.

Consideró que los líderes independentistas "están embarcados en un viaje a ninguna parte", y ha explicado que las declaraciones de independencia tienen que creerselas los demás, no uno mismo, y no se recuerda en la Historia una declaración de independencia que tuviera menos reconocimiento en el mundo, ya que "no hay ningún país que ni siquiera se lo haya pensado".

No obstante, Rodríguez Zapatero ha defendido que la única alternativa para encauzar el conflicto en Cataluña es el diálogo.

En otro orden de cosas, el expresidente se refirió a la importancia de los Registros de la Propiedad y Mercantiles, al señalar que "si hay un buen Registro hay un buen país" y máxime, continuó explicando en España, que "somos una democracia de propietarios, en la que la inversión en vivienda es la riqueza financiera de las familias".

Finalmente, Rodríguez Zapatero se mostró sorprendido de que se defienda hoy en día que   la igualdad de género "es una ideología, porque yo la veo como un derecho fundamental". También ha dicho que la violencia de género no admite excusas ni datos falsos", y que "una sociedad saludable y que se respete a sí misma debe combatirla con todos los medios a su alcance".Por eso, anunció que acudirá a la manifestación del próximo 8 de marzo, contra un posible retroceso en materia de igualdad.

La banca quiere el acta notarial en el Registro

Mañana jueves está prevista la aprobación por el Congreso de los Diputados, de la Ley de Crédito Inmobiliario, que regula la obligación del notario de levantar un acta un acta notarial previa a la formalización del préstamo hipotecario en la que conste que el consumidor ha recibido la documentación precisa y la ha entendido. Este acta notarial gozará del principio de veracidad. Establece la nueva normativa, que en la escritura pública de préstamo el notario autorizante insertará una reseña identificativa del acta.

Sin embargo, Rafael Sanz, director de los Servicios Jurídicos del BBVA, en su intervención en el World Law Congress, reclamó que en lugar de la reseña, que se envíe el acta completa al Registro. 

Sanz aseguró que "en las asesorías jurídicas de los bancos no tenemos miedo a que el registrador de la Propiedad califique el acta levantada por el notario para indicar que ha informado al tomador o al fiador de la hipoteca y que este ha entendido el contenido de la documentación, porque esa calificación es la que va a dotar de presunción de legalidad al contenido del acta".

A continuación aclaró que "esto nos daría tranquilidad, por que nos evitaría muchos riesgos".

El director de los Servicios Jurídicos del BBVA explicó también, que en un corto plazo, al final, la gran masa de los préstamos hipotecarios para consumidores y particulares se va a hacer sobre modelos depositados en el Registro de las Condiciones Generales de Contratación, cosa que prevé el proyecto de Ley y "al final la calificación registral se va a tener que dedicar a todo lo demás, como la singularidad de las personas jurídicas, etc. Vamos hacia esa estandarización para tranquilidad de todos".

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky