Ecoley

Hachazo de Hacienda de 1.000 millones: los padres tendrán que devolver lo desgravado por el colegio concertado

  • Considera que no son desgravables y que son una prestación de servicios
Isabel Celaá, ministra de Educación y Formación Profesional. eE

Las familias que se han desgravado gastos de servicios recibidos por sus hijos en colegios concertados en el IRPF en concepto de donativos tendrán que devolver a la Agencia Tributaria (Aeat) el importe de los últimos cuatro años, aunque los colegios hayan emitido certificados en tal sentido.

La Agencia Tributaria considera que los padres de hijos escolarizados en centros concertados no tienen derecho a deducirse estos pagos en sus declaraciones de la Renta en concepto de donativos, lo que les permitiría aplicarse una deducción fiscal de hasta el 75 por ciento para los primeros 150 euros y un 30 por ciento para el resto de la donación.

Aunque fue el pasado mes de noviembre cuando el Consejo General de Economistas (CGE) alertó de que la Aeat ya estaba exigiendo la devolución de estas deducciones, hasta ayer no se hizo nadie una idea de las dimensiones del problema.

La ministra de Educación y Formación Profesional, Isabel Celaá, señalaba ayer en el Congreso que corresponde al Ministerio de Hacienda la revisión de las desgravaciones a los padres de la escuela concertada y reveló que el cómputo de esas deducciones supera los 1.000 millones de euros.

3.000 euros por familia

Celaá respondía así a las preguntas de la portavoz de Ciudadanos en materia de Educación, Marta Martín. La diputada cuestionaba a la ministra la decisión del Ejecutivo de revisar las deducciones a los padres de la concertada por considerar que se trata un "hachazo" a la clase media, ya que "podría suponer hasta 3.000 euros por familia".

"Corresponde a Hacienda porque se relaciona con los impuestos", precisó ayer la titular de Educación, que reveló que será quien haga los "análisis correspondientes sobre estas desgravaciones, porque habrá unas deducciones que son válidas y otras que no lo son tanto".

El presidente del Consejo de Economistas, Valentín Pich, pidió ayer a la Agencia Tributaria que no cambie las reglas del juego a mitad de partido. A este respecto aseguró que si los Gobiernos quieren cambiar las normas o sus interpretaciones es necesario que se sepa con antelación para no crear una gran bolsa de problemas que luego es dificil de solucionar y que acaba colapsando los tribunales de justicia.

La Aeat desde los últimos meses de 2018 viene examinando que los importes pagados por los padres, ya sean voluntarios o de carácter obligatorio, redunden en la calidad de los servicios prestados, percibiéndose por tanto una contraprestación, ya sea de manera directa o indirecta.

Fuentes de la Aeat, consultadas por elEconomista han explicado que se trata de casos puntuales y de una práctica antigua, puesto que "desde el momento en que hay contraprestación, los pagos no pueden tener la consideración de donativos".

Como consecuencia de que se dejen de considerar estas cuotas como donaciones, Rubén Gimeno advirtió ya en el mes de noviembre que los centros deberán declarar por estos ingresos adicionales en el Impuesto sobre Sociedades, gravados al 25 por ciento. Algunos colegios concertados incluyen estos pagos de los padres en Fundaciones y los certificados de los pagos son los empleados para solicitar la desgravación en Renta.

A este respecto, Luis del Amo, secretario técnico del Reaf, advirtió que la Aeat ha dotado de más medios al área de revisión del Impuesto sobre la Renta y que este mayor control está dando frutos recaudatorios.

Ayer, en el Congreso, a las críticas de la diputada de los 'naranajas' se ha unido el portavoz parlamentario del partido que preside Albert Rivera, Juan Carlos Girauta. En declaraciones a los medios ha considerado "alarmante" que el Gobierno "deje la puerta abierta" a estas devoluciones. "Nos parece que, de nuevo, se trata de utilizar los impuestos como algo ideológico, de gravar aquello que al Gobierno no le gusta y, en todo caso, es retroactivo y atenta contra la seguridad jurídica", ha apuntado.

Acusaciones entre partidos

La medida fue rechazada ayer por el PP. Su portavoz parlamentaria, Dolors Montserrat, ha señalado que su partido siempre ha defendido todas las redes educativas que hay en el país, la pública, la concertada y la privada, porque defienden la libertad de elección de los padres para educar a sus hijos. Aprovechando la ocasión, atacó a Ciudadanos, a quien acusó de estar en contra de la concertada en Murcia y a favor en Castilla-La Mancha.

Por su parte, la portavoz parlamentaria de Unidos Podemos, Irene Montero, ha hecho un alegato en favor de la escuela pública como "mejor forma de garantizar el futuro y la dignidad" de la educación en España, e indicó que "la concertada debe ser subsidiaria de este modelo". Sin embargo, no opinó sobre el anuncio del Ejecutivo al revelar que no la había analizado en detalle.

comentariosicon-menu10WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 10

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Hay que recurrir
A Favor
En Contra

Es claramente ilegal lo que pretende Hacienda. Lo que me extraña es que ciertos colegios profesionales y asociaciones no pongan el grito en el cielo. ¿Obedecen órdenes del gobierno o de las logias? Es ilegal porque:

1) Va en contra de la ley de mecenazgo y de la ley de fundaciones.

2) No se puede hablar de contraprestación cuando algunos padres lo pagan y otros padres no lo pagan.

3) Extendiendo ese criterio los requisitos para donar serían imposibles y por tanto nulos según el artículo 47 de la ley 39/2015. En cualquier donación el que dona espera obtener algún tipo de contraprestación (si se dona contra el cáncer entonces se estaría esperando que yo tenga una curación cuando me toque, si dono contra la pobreza espero una contraprestación en forma de menores robos, etc.).

4) Al aplicar sólo este criterio a colegios concertados estaría incurriendo también en nulidad por violar derechos susceptibles de amparo constitucional.

Así que habría que recurrir y se ganaría en el contencioso administrativo. Igual que se ganó la exención de la prestación por maternidad por otros motivos por muy prevaricadores que actuaran en Hacienda.

Puntuación 21
#1
UnCiudadano
A Favor
En Contra

Ahí lo tenéis, eso es la desfachatez con nombre y apellidos, el robar como sea y apretar otra vuelta de tuerca donde ya no queda nada. Es el "Socialismo facha" que trabajan cada día estos politicuchos que llegaron a gobernar con mentiras, el señoritizgo de una calaña inculta arraigada en nuestro pais qye vive a costa de chuparnos la sangre sin más preocupación que sus sueldos. Son Udes como las cucarachas y merecen Udes lo mismo que ellas.

Puntuación 20
#2
MAN-ICOMIO
A Favor
En Contra

¿QUIEN ES LA EXCREMENTA-PELLEJA DE LA FOTO CON ROSTRO DE CAGARRIATA DE GALLINA?.

¡AMEN!.

Puntuación 5
#3
Usuario validado en elEconomista.es
valdebusto
A Favor
En Contra

Que se dedique a buscar a su padre y deje en paz a nuestros hijos.

HDLGP

Puntuación 3
#4
Bávaro
A Favor
En Contra

MAN-ICOMIO, la de la foto es la bruja Malaentraña.

¿No te la han presentado?

Si casi cada día sale por la tele haciendo conjuros y exibiendo sus malas artes,

el otro día, sin ir mas lejos, sa la vió volando en su escoba....

Puntuación 1
#5
Usuario validado en elEconomista.es
lbermu
A Favor
En Contra

Pues a mi me lo van a tener que sacar en los tribunales. Desde luego yo tengo un papel que me emite una Fundación de que he hecho una aportación a las mismas y hacienda puede considerar lo que quiera. Vamos..... ni de casualidad lo devuelvo. A ver si nos quitamos ya al Sánchez este de en medio que esto va de mal en peor....

Puntuación 7
#6
Mucho progre
A Favor
En Contra

Lo gracioso va a ser cuando muchos padres votantes socialistas, que llevan a sus hijos a la concertada porque no les gusta la escuela pública, les pidan esa devolución del IRPF y tengan que hacer una declaración complementaria.

Ahí tengo las ganas de ver la cara a más de uno.

En los casos en los que las fundaciones demuestren no ser las propietarias del centro...entiendo que Hacienda perderá dichos recursos.

Puntuación 7
#7
Usuario validado en Facebook
Antonio Villaespina Garbou
A Favor
En Contra

Veremos.

Dudo que se pueda hacer retroactivamente. Esta desgravación era comunicada cada año y Hacienda la añadia sin ningún problema en el borrador de la renta.

La excusa de "irresponsabilidad" de Hacienda con el borrador, de que el verdadero responsable era el contribuyente hay que, diga lo lo diga su ley ad-hoc, cogerla con pinzas. No es un caso particular. Era una práctica que afecto a CENTENARES DE MILES DE CONTRIBUYENTES DURANTE LUSTROS.

Era un dato conocido por todos y que Hacienda NUNCA RECHAZO al elaborar sus borradores.

Ahora pueden cambiar pero la retroactividad espera en los tribunales. Se avecina otro desastre, por la incompentencia supina de Hacienda, como paso con el céntimo sanitario

Puntuación 2
#8
Carlos
A Favor
En Contra

Para evitar estas situaciones y después de leer el programa de VOX, les votaré.

https://www.voxespana.es/programa-electoral-vox

También despues de ver y oir sus videos.

https://www.youtube.com/user/voxespana

Puntuación 4
#9
Carlos
A Favor
En Contra

Las nóminas de los maestros y profesores de los colegios concertados las paga la Administración, es decir la correspondiente Consejería.

Todos los años se publica en los PGE los "Módulos económicos de distribución de Fondos Públicos para sostenimiento de Centros Concertados". Donde se estable el mínimo a recibir de subvención por aula, y las nóminas de profesores y maestros. Después las Comunidades Autónomas establecen sus Módulos que no pueden ser inferiores a los que establecen los PGE. La Administración cubre también los Gastos Variables y Otros Gastos.

Conceptos que se vinculan con los "Gastos Variables" son antigüedad, sustituciones, complementos de dirección y liberaciones sindicales

Conceptos que se vinculan con los "Otros Gastos" son:

a) Gastos de personal de administración y servicios.

b) Gastos específicos de enseñanza: material y equipamiento necesario para la impartición de las enseñanzas y cursos de formación del profesorado que no reciben ningún otro tipo de subvención y ayuda pública.

c) Gastos de reparación de material inventariable.

d) Gastos de suministros y servicios diversos destinados al funcionamiento del centro, reparaciones y conservación.

e) Gastos de administración del centro.

f) Gastos producidos por los inmuebles, excluyendo alquileres y compras que reviertan directa o indirectamente en la titularidad del centro.

g) Gastos de reposición de inversiones reales e intereses de préstamos destinados a financiar otros gastos admitidos, con la exclusión de los intereses de capital propio.

h) Gastos derivados del ejercicio de la función directiva no docente.

i) Otros gastos de naturaleza análoga no incluidos en los apartados anteriores. etc

Ver en el BOE los del año 2018:

https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2018-9268&p=20181229&tn=1#ar-13

Ver el artículo 13 y anexo IV

Y la Normativa Autonómica.

Puntuación 2
#10