Guatemala, 13 dic (EFE).- Los querellantes adheridos al caso "Creompaz", por el que fueron enviados a juicio ocho militares retirados guatemaltecos en 2016 por al menos 535 desapariciones forzadas durante la guerra (1960-1996), demandaron hoy imputarles también el delito de violencia sexual.
El abogado Héctor Reyes, representante del Centro de Acción Legal para los Derechos Humanos (CALDH), explicó en rueda de prensa que la jueza que envió a los militares a juicio, Claudette Domínguez, omitió ese delito, aún cuando hay declaraciones de sobrevivientes y testigos.
Reyes anunció que mañana se celebrará una vista pública en la Sala Primera de Femicidio para presentar los argumentos para que los militares también sean juzgados por delitos de violencia sexual.
Recordó que cuando la Jueza de Mayor Riesgo A envió a juicio en junio de 2016 a los ocho exmiembros del Ejército, solo lo hizo por desapariciones forzadas y deberes contra la humanidad.
El jurista dijo que hasta ahora no se ha podido celebrar una audiencia para presentar las pruebas por el caso "Creompaz" (Comando Regional de Entrenamiento de Operaciones de Mantenimiento de Paz) situado en la norteña ciudad de Cobán, debido a varios amparos presentados por los acusados.
Otro abogado de los querellantes, Esteban Celada, explicó a Efe que son al menos 38 testimonios de mujeres que sufrieron de violencia sexual en este caso.
"El reconocimiento de los delitos de violencia sexual en este proceso penal coadyuvará a recuperar la voz de las mujeres", sostuvo.
A los ocho militares se les acusa de la desaparición de al menos 535 indígenas y campesinos durante el pasado conflicto armado (1960-1996), cuyos restos fueron encontrados en la antigua Zona Militar 21 de Cobán, donde ahora funciona Creompaz.
Domínguez resolvió en junio de 2016 enviar a juicio el exjefe del Estado Mayor General del Ejército y general de Brigada retirado Manuel Benedicto Lucas García, hermano del fallecido presidente de Guatemala (1978-1982) Fernando Romeo Lucas García.
También a los exmilitares Byron Humberto Barrientos, César Augusto Ruiz, Raúl Dehesa Oliva, Carlos Agusuto Garavito, José Antonio Vásquez García, César Cabrera Mejía y Juan Ovalle.
Estos exmiembros de la Fuerza Armada fueron detenidos el 6 de enero de 2016.
En su resolución, la jueza dijo que "existe la probabilidad de la participación" de los acusados en estos hechos, de acuerdo con los testimonios de familiares y otros medios de prueba entregados durante las audiencias de apertura a juicio.
La Zona Militar 21, según las denuncias, "fue utilizado como centro clandestinos de detenciones ilegales, tortura, ejecuciones extrajudiciales, desaparición forzada y violaciones".
Reyes manifestó que acudirán a la Sala de Femicidio porque "el Estado de Guatemala tiene la obligación de que la violencia sexual y los delitos contra las mujeres en el caso Creompaz, no queden impunes".
Relacionados
- Diez regalos tecnológicos por menos de 50 euros para regalar en Navidad
- La FIFA calcula que los intermediarios en traspasos de fútbol ganaron 1.800 millones de euros desde 2013
- Dia remonta subiendo un 10,47% en bolsa y recupera los 0,50 euros
- Grupo español Navantia construirá 5 fragatas por 4.325 millones de euros
- Fomento licitará en 2019 nuevos trenes para Cercanías por 2.000 millones de euros