
Madrid, 19 nov (EFE).- La secretaria de Enseñanza de CCOO, Isabel Galvín, ha acusado hoy al presidente Ángel Garrido de "no tener plan para la educación pública" y limitarse a "blindar la concertada" en los Presupuestos de 2019, y ha pedido para el próximo curso "1600 nuevos profesores: los 400 que no se incorporaron este año y los 1.200 previstos en el acuerdo sectorial" firmado en enero.
Aunque la partida para Educación sube un 5,4%, "no es una buena noticia porque la subida es absolutamente desequilibrada, dado que la mayor parte se destina a la concertada, como la privatización del servicio de Orientación educativa o la implantación del cheque bachillerato", ha lamentado Galvín en rueda de prensa.
"El año pasado se sobrepasó la cantidad histórica de más de mil millones de euros a la enseñanza concertada y en 2019 esta partida sigue creciendo?, mientras que apenas se destinan 78 millones a la construcción de obras y centros públicos, ?una cifra que está muy lejos de los 140 millones de los Presupuestos de 2011", según Galvín.
Además de haber dejado sin gastar 90 millones para obras presupuestados entre los años 2009-2017, la Comunidad mantiene la "nefasta política de construcción por fases", ha asegurado la secretaria.
Tras dejar patente su ?extraordinaria preocupación ante la falta de un proyecto sólido para la enseñanza madrileña", Galvín ha denunciado "el cariz electoralista e irreal del borrador presupuestario. Tiene mucha propaganda en lo que tiene que ver al profesorado y al Acuerdo sectorial? rubricado en enero con los sindicatos.
"La negociación colectiva no existe. Desde julio la Mesa sectorial no se reúne para abordar el acuerdo, que necesita un plan de trabajo para su desarrollo y cumplimiento", agregó Galvín. "Los 2.800 cupos que están previstos en el acuerdo entre enero de 2018 y enero del 2021 están siendo implementados de manera desordenada y sin negociar".
CCOO también exige "la equiparación salarial con otras CCAA, porque el complemento autonómico lleva congelado desde 2017", así como una subida del complemento de tutoría que recibe el profesorado de Secundaria. "Actualmente es de 38 euros y debería subir un 400% para situarse en la media nacional", añadió.
"Otra medida impostergable es recoger en el plan sectorial una bajada de las horas lectivas. Es importante que lo que regula el gobierno de España se aplique en Madrid?, ha afirmado la secretaria para quien el acuerdo sectorial, en su disposición tercera, supedita al crecimiento económico las medidas para el desarrollo profesional del profesorado.
"Pedimos que se incorpore el cupo para bajar las ratios y el horario lectivo", y que se establezca un plan de reconocimiento del profesorado que ejerce su labor en los centros de difícil desempeño, añade CCOO para quien el crecimiento económico regional lo soporta.
Galvín ha presentado ?Mapeatucentro?, una página web que funciona de manera similar a Google Maps y en la que la ciudadanía podrá acceder a su escuela de referencia y encontrar información referente a la situación de los centros en materia de construcciones, ratios o plantillas.
Tal y como ha expresado Galvín, se trata de "una alternativa ciudadana a la opacidad del Gobierno. Lejos de reforzar un plan para blindar la concertada, se requiere un rescate de la educación pública?, ha concluido.
Relacionados
- Garrido define a la Abogacía como un pilar fundamental del Estado de derecho
- Garrido apoyará Air City Madrid Sur mientras traiga "empleo" y "riqueza"
- Madrid. garrido dice que es necesario "consolidar" un turismo internacional de calidad
- Garrido pedirá a Sánchez que trate a Madrid "como merece" en la financiación
- Garrido: Los servicios jurídicos "están terminando" el recurso a Madrid Central