Washington, 13 nov (EFEUSA).- Texas y California concentraron el 47 % de las deportaciones realizadas bajo el programa Comunidades Seguras del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, en inglés) entre octubre de 2017 y junio de 2018, señaló hoy un informe del Transactional Records Access Clearinghouse (TRAC).
Los últimos datos caso por caso, hasta junio de 2018, revelaron una media de 1.975 deportaciones mensuales en Texas y de 1.087 en California, indicó este centro de análisis de la Universidad de Siracusa (Nueva York).
Para elaborar el informe, la organización analizó los registros de huellas dactilares que envían al FBI las agencias locales, estatales y federales tras los arrestos y condenas.
Respecto a los arrestos, Texas y California encabezan la lista de estados, ya que concentran el 39 % de las detenciones efectuadas por el ICE en todo el país.
Además, nueve de los diez condados del país con más deportaciones en el marco del programa Comunidades Seguras pertenecen a esos dos estados, con El Paso (Texas) en lo más alto de la tabla.
Otros condados de Texas - Harris, Howard, Dallas e Hidalgo- ocupan respectivamente el tercer, quinto, séptimo y octavo puesto en ese listado.
Por su parte, California cuenta con cuatro condados entre los diez con más deportaciones: Orange, Los Ángeles, Imperial y Kern.
Solo un territorio de otro estado, Arizona, se incluye en el listado de condados: el de Maricopa, en segunda posición.
TRAC recordó que el programa Comunidades Seguras no es el único que contempla deportaciones.
El centro de estudios se quejó de que el ICE se niega a difundir información actualizada sobre los arrestos, pues la más reciente está fechada en mayo de 2018, para poder así comparar estos datos con los de deportaciones, actualizados hasta junio de 2018.
De acuerdo con los indicadores de mayo, ICE señaló que Pensilvania, Nueva Jersey y Oklahoma se situaron entre los diez estados con más arrestos pero bajaron varias posiciones en deportaciones.
En cambio, Carolina del Sur, Colorado e Illinois ocuparon lugares más altos en deportaciones que en arrestos.
El programa de Comunidades Seguras, iniciado durante el mandato de George W. Bush (2001-2009), establece una colaboración entre los departamentos policiales locales y las agencias federales para la detención de indocumentados.
Relacionados
- Más de 400 alumnos pasarán una jornada laboral junto a un profesional en el marco del programa de orientación laboral "Socios por un día"
- El Gobierno busca expertos independientes para evaluar las subvenciones del programa Erasmus+
- Corea del Norte no ha renunciado a programa de armas nucleares, según informe
- El Sector de la Educación en España aborda la transformación digital de docentes mediante un programa formativo del SEPE
- Más de 160 estudiantes de Onda participan en una nueva edición del programa de la UJI "Conecta con la Ciencia"