Ecoaula

El Sector de la Educación en España aborda la transformación digital de docentes mediante un programa formativo del SEPE

  • Se trata de cursos con contenido oficial regulado por el SEPE
Madridicon-related

Docentes y profesionales del sector educativo concertado y privado de toda España se formarán en los cambios tecnológicos y la transformación digital, a través un proyecto de formación especializada, en el marco de colaboración entre la Confederación Estatal de Centros de Enseñanza (CECE) y el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE).

Se trata de cursos con contenido oficial regulado por el SEPE, y que están 100% subvencionados por el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social; tienen como finalidad principal la actualización constante del profesorado e impulso de la innovación en el sector educativo. En este sentido, la formación de oferta propuesta versa fundamentalmente en tres grandes áreas: creación de contenidos, teleformación y herramientas digitales. Al finalizar cada curso, los alumnos participantes obtendrán un diploma acreditativo, avalado por el SEPE, de la especialidad formativa realizada.

El presidente de CECE, Alfonso Aguiló, destaca que el reto fundamental del sector educativo privado concertado es seguir trabajando en ofrecer una enseñanza de calidad, que tenga un verdadero valor añadido. De este modo, CECE contribuye a la especialización de un sector en el que urge dar respuesta al impacto de la revolución digital, y en el que se están demandando perfiles de alta cualificación.

Según el último informe de dinámicas sectoriales en España elaborado por la FUNDAE (Fundación Estatal para la Formación en el Empleo), el sector educación ha experimentado un crecimiento positivo en lo que llevamos de 2018, alcanzando casi los 80.000 cotizantes a la Seguridad Social en el segundo trimestre de este año. El sector educativo se encuentra a la cabeza entre otros sectores como la construcción, (con más de 70.000 afiliados), Por comunidades, la Comunidad Valenciana vuelve a ser la que más crece. Lo hace cuatro veces más que la media en número de afiliados en términos interanuales. Le siguen Canarias, Extremadura y Andalucía con un crecimiento de alrededor de un 10%. Si atendemos a la clasificación de las actividades económicas, educación primaria y las actividades auxiliares de la educación son las que experimentan un mayor crecimiento en términos de empleabilidad.

Sin embargo, esta tendencia positiva en el empleo no dota al sector de las suficientes ventajas competitivas en el contexto del actual mercado de trabajo, según CECE.

comentariosicon-menu0WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments