Ecoley

La Justicia argentina envía a juicio a los directivos de la imprenta de dinero

Buenos Aires, 25 oct (EFE).- La Justicia de Argentina elevó a juicio una causa contra los directivos de la imprenta de dinero Compañía de Valores Sudamericana, antes llamada Ciccone Calcográfica, por la presunta retención indebida de los aportes a la seguridad social de los trabajadores de la empresa.

Según informó hoy el Fisco argentino, denunciante en el caso, la jueza Sandra Arroyo Salgado envió a juicio oral a Nicolás Ciccone, Alejandro Vandenbroele y Máximo Lanusse, directivos de la empresa, que ya estuvo envuelta en otra causa judicial.

"El juzgado, a cargo de Sandra Arroyo Salgado, decidió esta medida por la retención indebida de los aportes previsionales de los trabajadores por un monto cercano a los 3 millones de pesos" (unos 79.000 dólares), indicó en un comunicado la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP).

La causa se inició tras una denuncia del Fisco, luego de tareas de fiscalización que probaron que los directivos de la empresa retenían los aportes jubilatorios de sus trabajadores en lugar de ingresarlos al sistema nacional de seguridad social.

Según el Fisco, la Justicia determinó que los empresarios tenían injerencia en el manejo de la imprenta y resolvió no hacer lugar a los pedidos de sobreseimiento de la causa presentados por las defensas.

En agosto pasado, un tribunal oral condenó al exvicepresidente argentino Amado Boudou (2011-2015) a cinco años y diez meses de prisión por cohecho pasivo y negociaciones incompatibles de la función pública por la compra irregular de la imprenta de dinero.

En ese mismo juicio también resultaron condenados Nicolás Ciccone (4 años y medio de prisión) y Vandenbroele (2 años de cárcel en suspenso).

En ese proceso se dio por acreditado que Boudou y su socio José Núñez Carmona adquirieron la empresa quebrada Ciccone Calcográfica mientras el primero era ministro de Economía (2009-2011) con el fin de contratar con el Estado la impresión de billetes y documentación oficial.

Según la investigación judicial, la compra se realizó a través de la sociedad The Old Fund de Vandenbroele, supuesto testaferro de Boudou.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky