
Madrid, 9 oct (EFE).- Los cinco sindicatos de prisiones se han unido por primera vez en la historia para llamar a los 25.000 trabajadores de las cárceles a una huelga general de seis días tras el "ninguneo" y el "engaño" del Ministerio del Interior que puso sobre la mesa una oferta económica y tres días después la retiró.
Es la principal razón para que CCOO, CSIF, ACAIP, UGT y CIGO, los sindicatos que representan al 97 % de la plantilla de trabajadores de cerca de 80 centros penitenciarios de todas España (excepto Cataluña), haya convocado la primera huelga general en el ámbito de las prisiones y que, de no desconvocarse, se convertirá también en la primera huelga al gobierno socialista de Pedro Sánchez.
El paro presentado hoy en rueda de prensa ha sido convocado para los días 24 y 26 de octubre y 6, 8, 13 y 15 de noviembre después de que el Ministerio del Interior ofreciera hace una semana una subida media mensual de 375 euros lineales al conjunto de la plantilla de Prisiones, que se haría efectiva a lo largo de 2019, 2020 y 2021.
Tres días después, el pasado miércoles, la oferta fue retirada porque la partida económica necesaria (122,6 millones de euros) no fue autorizada, una marcha atrás con la que el personal se siente "engañado" y defraudado.
En palabras de Silvia Fernández, la responsable de CCOO Prisiones, el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, les "ha faltado al respeto".
Relacionados
- El banco de españa señala que la "elevada proporción" de parados y trabajadores a tiempo parcial presiona a la baja los salarios
- España defiende reducir un 35% las emisiones de co2 de los coches en 2030
- Disminuye el porcentaje de españoles que opina que la situación general mejorará en los próximos doce meses
- Rivas vota los planes de sus presupuestos participativos, con 150.000 euros
- Podemos dice que las pensiones son "línea roja" para pactar los Presupuestos