Rabat/Nuakchot, 29 jul (EFE).- El ministro del Interior español, Fernando Grande-Marlaska, viajará mañana a Mauritania para hacer un repaso con las autoridades de este país sobre temas de interés común, en especial la llegada masiva de emigrantes a las costas del sur de España.
Marlaska mantendrá un encuentro en Nuakchot con su homólogo mauritano, Ahmedu uld Abdala, en el que abordarán la cooperación en materia migratoria, la lucha contra el terrorismo y el crimen organizado.
Marlaska se reunirá también con el primer ministro, Yahya uld Hademine, y mantendrá una audiencia con el presidente de Mauritania, Mohamed uld Abdel Aziz.
Después de almorzar con su homólogo mauritano, Marlaska se trasladará posteriormente a la ciudad costera de Nuadibú, a 470 kilómetros al norte de Nuakchot, para visitar el destacamento allí de la Policía Nacional y la Guardia Civil españolas, y el buque oceánico de la Guardia Civil "Río Tajo" en el puerto de la ciudad.
La visita del ministro español se produce en un momento de crisis migratoria en España marcada por la salida masiva de los emigrantes irregulares hacia el continente europeo.
Mauritania fue en la anterior década una de las rutas principales para la salida de cayucos que transportaban a emigrantes irregulares desde las costas de Nuadibú hacia las Islas Canarias, aunque en los últimos tres años se registró un cierto retroceso.
El director de Control Territorial en Mauritania, el comisario jefe Ghasem Sidi Mohamed dijo recientemente que desde 2015 no había llegado ningún emigrante a Canarias desde las costas mauritanas.
El responsable magrebí se congratuló de los resultados de la "estrategia nacional en materia de lucha contra la emigración ilegal".
El pasado 14 de julio 125 personas de nacionalidad senegalesa -entre los cuales había 7 mujeres y varios niños- fueron arrestados tras intentar salir hacia las Islas Canarias.
Sidi Mohamed destacó que los intentos de salida de pateras se han multiplicado recientemente, pero subrayó al mismo tiempo que muchas de estas tentativas fueron abortadas "gracias a la alerta de las fuerzas de seguridad mauritanas".
Entre estos intentos figura el de 101 personas, de mayoría senegaleses, que salieron desde las costas de Nuadibú el pasado 17 de julio antes de ser detenidos por la gendarmería mauritana.
Otro intento se produjo el pasado 26 de junio cuando fueron detenidos 9 senegaleses a bordo de una patera en alta mar. Los miembros de este grupo fueron expulsados hacia su país de origen.
Las fuerzas de seguridad mauritanas se benefician de la asistencia técnica y logística española, concretamente en el ámbito de control marítimo, gracias al acuerdo que mantienen ambos países para frenar la inmigración ilegal.
No es la primera visita de un responsable español a Mauritania este año. El pasado febrero el anterior ministro del Interior de España, Juan Ignacio Zoido, visitó también Nuakchot y Nuadibú para intensificar la colaboración con las autoridades mauritanas.
Relacionados
- El canciller francés llega a Bogotá para hablar de paz, educación y cultura
- CCOO y UGT Aragón piden hablar de calidad en el empleo
- Uruguay recibe a expertos australianos para hablar sobre agricultura y juventud
- Maradona dice que la AFA es un "desastre" y evita hablar del seleccionador
- El ministro de Exteriores ruso viaja a Israel para hablar sobre el conflicto en Siria