Las defensas de los ocho acusados por la agresión a dos guardias civiles y sus parejas el 15 de octubre de 2016 en Alsasua consideran que los hechos ocurridos aquella noche se han "magnificado" para hacerlos "compatibles con la gravedad que exigen los delitos de terrorismo", por lo que opinan que las acusaciones han "forzado los límites" para imputar lesiones y amenazas terroristas.
MADRID, 3 (EUROPA PRESS)
Así lo ha manifestado este jueves Amaia Izco, la abogada de los acusados Jokin Unamuno y Ainara Urquijo, y han compartido otros letrados, durante la décima sesión del juicio que se está celebrando en la Audiencia Nacional desde el 16 de abril y en el que las defensas han expuesto sus informes finales.
"Forzar los límites del precepto de terrorismo y acudir a una definición expansiva del concepto, a una interpretación absolutamnte abierta de la norma penal, permitiría enmarcar los hechos en terrorismo. El tribunal sólo podría llegar a la conclusión de terrorismo admitiendo que esta norma penal es demasiado abierta, poco clara y poco cierta", ha afirmado.
En este sentido, Izco ha manifestado que a los ocho acusados no se les atribuye "ninguna relación" con "organización terrorista alguna", en este caso ETA, y que el movimiento Ospa Eguna --que defiende la expulsión de las fuerzas de seguridad del País Vasco y Navarra y con el que se vincula a su defendido Jokin Unamuno-- no se ha definido nunca como terrorista.
"No hay modo alguno de atribuir a los acusados actuación alguna de integración en organización terrorista, pero tampoco de estar amparados en ella. A pesar de lo que dice el fiscal, no se ha promovido la denominación de Ospa como movimiento terrorista", ha señalado.
En este punto, tanto la abogada de Jokin Unamuno y Ainara Urquijo como los de Ohian Arnanz y Julen Goicoechea han cuestionado el informe de la Guardia Civil que en el juicio fue presentado como prueba pericial según el cual se vincula un manual incautado a ETA en 1999 con el movimiento Alde Hemendik (Fuera de aquí), que a su vez deriva en la festividad de Ospa Eguna, que venía celebrándose en Alsasua desde 2012.
Aparte de cuestionar la procedencia de dicho manual, ya que ha destacado que "no consta ningún elemeto que acredite su veracidad", Izco considera que el día de Ospa --en el que Jokin Unamuno estaba implicado-- no tiene "ninguna relación" con dicho documento, ya que nació cuando ETA ya había cesado su actividad armada.
(Habrá ampliación)
Relacionados
- El fiscal ve terrorismo y
- Fiscal caso Alsasua pide condenar por terrorismo
- El fiscal mantiene la acusación de terrorismo para los agresores de Alsasua
- La Fiscalía mantiene la acusación de terrorismo para los agresores de Alsasua
- Los CDR defienden a los agresores de Alsasua: no ven terrorismo sino "sadismo político y judicial"