Ecoley

Economía/Legal.- El Congreso aprueba la ley de sociedades que permite al Gobierno limitar las fusiones transfronterizas

Manuel Pizarro celebra que la nueva ley "evita muchos problemas" a las empresas a la hora de abordar procesos de fusión

MADRID, 2 (EUROPA PRESS)

La Comisión de Justicia del Congreso de los Diputados aprobó hoy por unanimidad, y con competencia legislativa plena para su remisión al Senado, el proyecto de ley de modificaciones estructurales de las sociedades mercantiles, que recoge la posibilidad de que el Gobierno pueda imponer a las fusiones empresariales transfronterizas "condiciones por razones de interés público", siempre que no entre en conflicto con la normativa comunitaria sobre concentración empresarial.

El texto aprobado hoy supone la transposición de dos directivas de la Unión Europea sobre sociedades mercantiles, y regula por primera vez las operaciones de fusión transfronterizas, no sólo dentro del espacio económico europeo sino también en el ámbito extracomunitario, y da entrada en el ordenamiento jurídico a actividades como las segregaciones, las cesiones globales de activo y pasivo o incluso el traslado internacional de domicilio social de todas las sociedades de capital.

En el debate de hoy se incorporó además un acuerdo de todos los grupos de cara a establecer una prevención sobre las fusiones por absorción de entidades participadas indirectamente por parte de sus matrices, a las que el texto confiere garantías similares a aquellos casos en que la participación es directa.

Así, se tendrá que recapitalizar las sociedades intermedias y contar con las valoración de las empresas intermedias, llegando incluso a forzar a la matriz a lanzar una ampliación de capital si se considera pertinente.

No obstante, PSOE y PP rechazaron una enmienda de ERC-IU-ICV, que pretendía facultar al Gobierno para impedir el traslado de la sede social de las empresas, al considerar que, si bien la medida puede servir para frenar los procesos de deslocalización, también afectaría negativamente a la llegada de compañías extranjeras en España.

"ALTO CONSENSO" DE LOS GRUPOS.

El representante del PSOE, Manuel de la Rocha, señaló que "miles de sociedades" españolas se van a ver "directamente" afectadas por la nueva ley, y celebró el "alto consenso" alcanzado con el resto de grupos, especialmente con el PP, que permitió incorporar ya en la fase de ponencia, previa al debate de hoy, la mayoría de sus enmiendas al articulado.

En la misma línea se expresó el portavoz 'popular' en la Comisión, Manuel Pizarro, quien aprovechó su primera intervención en un debate en las Cortes Generales desde el comienzo de la legislatura para manifestar su satisfacción por el acuerdo alcanzado con el PSOE, en una ley "que ha evitado muchos problemas a las sociedades" y esperó que el consenso se traslade ahora al trámite en la Cámara Alta.

Por parte de CiU, Jordi Jané, señaló que el acuerdo alcanzado hoy en la Cámara Baja obligará a aprobar una "reforma global" del Código Mercantil, si bien destacó que la iniciativa aprobada "es un buen trabajo", que ha llevado a un nivel "de acuerdo importante".

MAYOR COHERENCIA QUE LA UE.

El portavoz de Justicia del PNV, Emilio Olabarría, celebró que se regulen cuestiones que generan "litigiosidad" como la responsabilidad de las administradoras, con "mayor coherencia" que lo recogido en las directivas europeas.

La diputada de UPyD, Rosa Díez, celebró el "riguroso trámite" del proyecto en la fase de ponencia, que ha permitido la incorporación de la mayoría de sus enmiendas. "Me siento especialmente satisfecha de haber participado en este trabajo", señaló Rosa Díez, ya que, a su juicio, el texto aprobado "es mucho mejor" que el presentado inicialmente por el Gobierno.

El representante de IU, Gaspar Llamazares, sin salirse de la línea de celebración del acuerdo, insistió por su parte en la necesidad de prestar atención a los "temas de actualidad" como las fusiones empresariales y, especialmente, a los procesos de deslocalización empresarial de manera más explícita de la planteada en las directivas europeas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky