Ecoley

Colegio de Registradores: "Se dan hipotecas ilimitadas, como pasaba antes de la crisis"

  • El alquiler está siendo mayor motivo de desahucio que la compra
  • Se vuelven a dar las hipotecas como antes de la crisis inmobiliaria

María Emilia Adán García deja su decanato valenciano, en el que ha trabajado durante los últimos siete años, tras haber sido elegida decana del Colegio de Registradores de España tras las elecciones celebradas el lunes pasado. Es la primera mujer que ocupa este cargo.

Iuris&Lex, la revista jurídica de elEconomista ha conversado con ella sobre temas de actualidad. Estas son algunas de las respuestas más destacables de esta conversación con quien "considera que es una sensación maravillosa poder servir a mis compañeros como decana".

¿Está peor ahora el alquiler que la compra a efectos de desahucio?

En un principio, se pensó que la panacea ante la crisis económica era abandonar la propiedad y decantarse por el alquiler de vivienda. Nosotros, que estamos en situación de actuar como un termómetro inmobiliario, advertimos a la Administración de que el alquiler iba a ser motivo de más desahucios que los créditos hipotecarios. Y así está sucediendo en estos momentos. Entendemos que la propiedad sigue siendo un buen elemento.

El ciudadano debe poder elegir si prefiere propiedad o alquiler. Lo que no puede ser es que la Administración decida por él y se cree una propiedad para personas pudientes y un alquiler para los que no pueden. El ciudadano debe poder acceder a la vivienda. La posibilidad de acceder a ella es real y el precio del alquiler sube de una manera muy fuerte, con lo que no resulta más económico el acceso al alquiler que a la propiedad.

¿Está reduciéndose el número de procedimientos de desahucio?

En la actualidad hay más compraventas al contado que había antes. Quizás la gente ha preferido sacar sus ahorros e invertirlos en vivienda, pero poco a poco se va despertando el crédito hipotecario. Llama la atención que se vuelve a optar por el crédito hipotecario con responsabilidad ilimitada. No se está haciendo uso de la posibilidad que da la Ley Hipotecaria al deudor de limitar la responsabilidad al bien. También hay cada vez más interés fijo y menos variable.

¿Han cambiado los términos de la concesión de créditos hipotecarios?

Nuestra percepción es que se están volviendo a dar las hipotecas en las mismas condiciones que antes de la crisis. Pero esto entra en el ámbito de la libertad de contratación de las partes. El problema es que una persona debe tener libertad para decidir si quiere alquilar un piso más caro o más barato o meterse en una hipoteca más cara o más barata. Lo otro ya sería regular las cantidades de endeudamiento a las que puede una familia acceder.

Se trata de un cambio de filosofía distinto al que hemos vivido en nuestro país, que corresponde al Parlamento. Francia limita la capacidad de endeudamiento del ciudadano y es un país libre.

Nosotros desde los Registros de la Propiedad lo que podemos hacer es velar porque determinadas cláusulas no accedan, al ser letales para los consumidores, y ahí sí que le pedimos al Gobierno que aumente nuestras posibilidades para que podamos dejar fuera aquellas que sabemos que no son buenas para los consumidores, porque no están en un negocio equilibrado.

¿Y no han podido rechazar estas cláusulas?

Es de vital importancia que se nos permita aplicar la legislación de consumidores en la calificación de las hipotecas. Se nos ha negado la posibilidad por la Dirección General de los Registros y del Notariado (DGRN) de denegar determinadas cláusulas que veíamos abusivas, como los tipos de interés moratorios y se nos decía que eso debería ser determinado por los jueces, que nos extralimitábamos. Se han dado apercibimientos disciplinarios a compañeros, que calificaron cláusulas como abusivas. Si se nos hubiera dejado... si no se nos hubiera cercenado este camino, a lo mejor determinadas cláusulas no hubieran accedido al Registro.

Y no hay que olvidar que el juez cuando ejecuta una hipoteca sólo puede tener en cuenta las cláusulas inscritas, por lo que si hubiésemos hecho constar esos intereses de demora no se hubiesen podido ejecutar por ellos. Ahí tenemos un campo de maniobra muy amplio. Porque a veces se olvida que las hipotecas solo existen tal y como constan en el Registro. Con esas cláusulas, no con otras.

Cambiando de tercio ¿Qué representa el cambio de la regulación en el traslado de sedes sociales?

En una desgraciada coyuntura, que hubiese sido mejor que no hubiese tenido lugar, lo único que puedo decir es que los Registros de Valencia y Alicante están al servicio de estos cambios y los registrarán adecuadamente. Como profesionales que somos estaremos a la altura.

comentariosicon-menu12WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 12

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

rew
A Favor
En Contra

Normal, con los sueldos que hay en España y el precio de los pisos, sin hipotecas "bondadosas" las ventas a particulares apenas son posibles

Puntuación 0
#1
artesano
A Favor
En Contra

Más madera!. Arrendamientos por las nubes, apartamentos turísticos, subarriendos de habitaciones, cocheras alquiladas como habitaciones, etc. No paramos de inventar mientras se preste el rebaño nómada jodiendo de paso al auténtico necesitado. Economía de oportunismo. Como propietario actuaría así porque lo permiten, pero en el lado contrario sería un okupa.

Puntuación 0
#2
dsfsd
A Favor
En Contra

Alquilar es tirar el dinero y cuando no puedas trabajar con las pensiones que vamos a tener ya me diras tu....

Esto no es noruega ni el reino unido..

Puntuación 0
#3
Crisis a la vista
A Favor
En Contra

Está diciendo a las claras que vendrá otra crisis inmobiliaria.

Puntuación 0
#4
fernando
A Favor
En Contra

Los resgistradores viven de la venta de propiedad inmobiliaria no del alquiler. Con esto está disco todo sobre lo que dice esta registradora

Puntuación 0
#5
Historias del TBO
A Favor
En Contra

Ya tenemos de presidente del país a un registrador más falso y mentirosos que un duro falso. ¿Creen ustedes que es el único?.

Iros a contarles historias del TBO a los pingüinos de la Antártida y dejen de manipular a la masa de borregos abducidos a los que queréis engañar.

Puntuación 0
#6
Incrédulo
A Favor
En Contra

El hombre es el único animal que tropieza dos veces en la misma piedra.

Puntuación 1
#7
torquemada
A Favor
En Contra

INCRÉDULO

Y TRES

Puntuación 0
#8
torquemada
A Favor
En Contra

INCRÉDULO

Y TRES AMIGO Y RES

Puntuación 0
#9
REPEnSADO
A Favor
En Contra

Vamos, que la demanda es tan alta, que te dan un préstamo por lo que vale el piso mas el pufo que el banco debería haber perdido, y así, creen que ponen el contador de pufos a cero...

Si no aumenta la población, y la especulación no está interesada (costa, centro de ciudades...). Ya me diras que español de a pie está comprando.

El único que conozco, ha conseguido un 80% del valor de tasación, que coincide con el catastral (aun así inflado).

Cada uno vive en su propia realidad.

Que habrá fumado el registrador?

Puntuación 0
#10
Alto de una farola
A Favor
En Contra

Los síntomas de recalentamiento son claros. Se compra para alquilar obteniendo, en el mejor de los casos, una rentabilidad del 4%, es decir, por debajo de los dividendos de la bolsa, para una inversión totalmente ilíquida y para un mercado futuro menguante (sigue muriendo más gente de la que nace y nada indica que esto vaya a parar sino que todo lo contrario, la diferencia se incrementa), y una oferta cada vez mayor (se ven tantas grúas como en la época del boom inmobiliario). Es cierto que hay dos factores que aumentan la demanda, los alquileres turísticos y la falta de matrimonios (donde antes vivían 5 personas ahora vive una y media). Pero justamente por eso nos vamos a encontrar con gente con un piso, y dos heredados de sus divorciados padres. Y todo eso para un único culo. Y los alquileres turísticos vamos a ver cómo queda cuando a la administración le dé por equipararlos a las actividades empresariales y exigir el alta como autónomo.

Muchas dudas para que se regale el dinero a paletadas. Mientras tanto la FED sube los tipos de interés (como debe ser) y algún día el BCE deberá recobrar el sentido común y subirlos.

Puntuación 0
#11
dsfds
A Favor
En Contra

O sea, los de fuera compran porque para ellos es barato... alquilan a los de aqui porque para nsotros cno salarios submileuristas comprar es caro..

flipo..

Puntuación 0
#12